España

El Gobierno descarta que España entre en un periodo de deflación

David Vegara, secretario de Estado de Economía.

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha reconocido hoy que la economía española se situará en un escenario caracterizado por la debilidad de la actividad, el empleo y la demanda interna en los próximos trimestres. En cuanto a la temida deflación, la descartó, aunque prevé sucesivas bajadas de precios. ¿Deflación en EEUU? El Tesoro subasta 32.000 millones de dólares en letras al 0%.

"Indiscutiblemente se trata de una situación de enorme dificultad que obliga a la prudencia en las previsiones", señaló Vegara en unas jornadas organizadas por la Fundación Rafael del Pino y la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), donde, sin embargo, consideró "difícil" que se produzcan tasas negativas de precios en los próximos meses.

"No estamos en un proceso de deflación, es muy difícil que se registren tasas negativas de precios, si se dieran, sería por los efectos base del precio del crudo", señaló Vegara, tras aventurar que el IPC se situará en el entorno del 2% al cierre 2008 y que registrará tasas muy bajas a lo largo de 2009.

Revisiones de previsiones

En cuanto a las previsiones macroeconómicas, descartó dar nuevas cifras y recordó que el Gobierno revisará el cuadro macro antes de que acabe el año. "La situación ha sido extremadamente cambiante para el Gobierno y para todo el mundo", admitió, tras resaltar que las revisiones de las previsiones de los organismos internaciones en los últimos meses no tienen parangón en los últimos treinta años.

Aún así, consideró "innegable" que España atraviesa serias dificultades, tal y como reflejan los indicadores de la demanda, la actividad y el empleo, como consecuencia de la confluencia de tres shocks: la "profunda crisis financiera", los precios de las materias primas y el ajuste de la construcción.

Admitió que estos excesos han colocado a España en una situación "extremadamente difícil", que ha llevado a registrar un incremento negativo del PIB en el tercer trimestre y que llevará a la recesión técnica a países como Alemania, Italia si se confirman los datos de Eurostat.

Además, Vegara aseguró que en los primeros meses de 2008 se produjo un agravamiento de la crisis y de los fallos en el mercado que, además, se entrelazaron con el rápido deterioro de la coyuntura, "amenazando" con desencadenar una dinámica de consecuencias "muy importantes".

Respuesta a la crisis

Vegara ha destacado que las autoridades tomaron conciencia en poco tiempo ofreciendo una respuesta coordinada "excepcional y contundente" para frenar el desarrollo de la crisis.

Así, repasó todas y cada una de las medidas que se han puesto en marcha tanto en el ámbito internacional como en España, y aseguró que el Gobierno ha dado una "respuesta suficiente" a la crisis, mucho "más contundente y amplia" que la que han dado otros países.

En este sentido, reconoció que el Ejecutivo ha usado el margen del que dispone, aunque reconoció que habrá que estar atentos a la evolución de la situación económica, que exige una respuesta rápida de los gobiernos. Además, aseguró que el Gobierno seguirá dando prioridad a las medidas estructurales para incrementar el potencial de crecimiento de la economía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky