Economía

El BCE muestra su preocupación por el mayor "riesgo de un conflicto comercial"

  • "El impacto dependerá del nivel de los aranceles que imponga EEUU"
Mario Draghi, presidente del BCE

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha dejado plasmado en las actas de la pasada reunión de política monetaria del 7 de marzo que "existe una gran preocupación por el aumento del riesgo de conflictos comerciales, que pueden tener un impacto adverso en la actividad de todos los países involucrados".

No obstante, según destacan los economistas del BCE, "el impacto en la economía global y en la Eurozona dependerá en última instancia del nivel de los aranceles a la importación que imponga EEUU, así como del alcance de cualquier medida regulatoria".

Pero también se advirtió durante la reunión, que esta escalada de la tensión "puede tener efectos negativos sobre la confianza. El impacto de una mayor protección en la inflación se considera ambiguo e incierto".

Por otro lado, el BCE ha hecho referencia al incremento de la volatilidad y a las turbulencias en los mercados de acciones y los mercados de divisas. "La apreciación del euro en el pasado no ha tenido un impacto negativo significativo en la demanda externa de la Eurozona, pero los acontecimientos en los mercados de divisas siguen siendo una fuente importante de incertidumbre y un riesgo que es necesario controlar".

Seguirá siendo una política expansiva

Por otro lado, en las actas se ha vuelto a recalcar que todavía es necesario un "amplio grado de política monetaria acomodaticia" para acompañar la expansión económica de la Eurozona y la evolución de la inflación, según las actas de su última reunión publicadas hoy.

En ese encuentro, el BCE decidió eliminar de su declaración la referencia a aumentar las compras de deuda en caso de que fuese necesario, debido a la mayor confianza en que la inflación alcanzará a medio plazo su objetivo, ligeramente inferior al 2%.

Sin embargo, los miembros del Consejo de Gobierno señalaron que la eliminación de esa referencia "no debe ser malentendida" en el sentido de que pueda restringir su capacidad de reacción ante un empeoramiento de la situación económica.

Dentro del contexto "de las mejoras constantes en las perspectivas económicas y la mayor confianza correspondiente en las perspectivas de inflación, todos los miembros estuvieron de acuerdo con la propuesta del Sr. Praet de eliminar el 'sesgo de flexibilización' del programa de compras... su eliminación se consideró justificada, ya que la expansión económica se ha vuelto más sólida y los escenarios de grandes sorpresas económicas negativas, que conllevaban riesgos deflacionarios, son menos probables", sentencias las actas del BCE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky