Economía

Más empleo pero también más absentismo: las bajas crecieron un 9% en 2017, hasta máximos desde 2010

Imagen: Dreamstime.

Las bajas por incapacidad temporal crecieron en 2017 por cuarto año consecutivo, hasta situarse en 355.784 procesos de media mensual, según los datos de la Seguridad Social. De esta forma, la cifra alcanzó el nivel más alto desde 2010. Desde el mínimo marcado en 2013, las prestaciones por enfermedad han crecido más de un 35%.

Este incremento ha sido paralelo al del empleo, que también marcó su mínimo de la crisis en el año 2013, aunque los procedimientos de incapacidad temporal siempre aumentan más deprisa de lo que lo hace el empleo. En concreto, el año pasado el crecimiento del empleo fue del 2,6%, mientras que desde 2013 ha crecido un 10%. Es decir, las bajas laborales crecen aproximadamente tres veces más de lo que lo hace el empleo.

A pesar del incremento, las bajas aún están muy lejos del nivel de 2007, cuando se registraban más de 483.000 procedimientos al mes de media. Esto supone que, aunque ahora hay un 8% menos de ocupados que hace diez años, el número de bajas es un 26% inferior, ya que entre 2007 y 2013 la media mensual de procedimientos bajó casi a la mitad.

22,77 incidencias por cada mil trabajadores

De esta forma, la incidencia media por cada mil trabajadores protegidos volvió a subir hasta situarse en el 22,77 por mil, más de un punto por encima del nivel registrado en 2016 y su máximo desde el ejercicio 2010.

Según este indicador, las provincias con más bajas son Navarra (39,51 prestaciones por cada mil trabajadores protegidos), Guadalajara (36,43) y Barcelona (34,62). En el lado contrario, se sitúan Cáceres (11,05 bajas por cada mil trabajadores protegidos) y Zamora (con 12,38).

Según las previsiones de la Seguridad Social, en 2017 se volverán a superar los 7.000 millones de euros de gasto en prestaciones por incapacidad temporal. Hasta noviembre, el gasto ascendió a 5.827, con un incremento del 9,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Si se cumplen los presupuestos, el coste de la incapacidad temporal será el más alto desde el ejercicio 2009.

Los datos de la Seguridad Social indican que, aunque hay más bajas, la duración de las mismas se mantiene. En 2017 se situó en 38 días, una cifra similar a la que se lleva repitiendo desde el año 2012. En los años anteriores, tuvo mayores oscilaciones, aunque la duración media de las bajas lleva más de una década entre los 35 y los 40 días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky