
La falta de visibilidad sobre el futuro de la política en Catalunya, mantiene en vilo a los sectores económicos. La parálisis que ha provocado el intento del independentismo de investir a Carles Puigdemont presidente de la Generalitat a pesar de encontrarse fugado de la Justicia española, anticipa que la restauración de un gobierno normal está lejos; algo que es un lastre para que la economía catalana recupere el tono positivo previo al desafío. Descárguese gratis el último número de la revista digital elEconomista Catalunya
Turismo, confianza empresarial, inversiones extranjeras y consumo, son algunos de los indicadores coyunturales que lanzan advertencias sobre el riesgo de que la situación de desconfianza se prolongue.
La Cámara de Comercio de Barcelona, que adelanta que si la inestabilidad no se resuelve tendrá que revisar a la baja sus previsiones económicas, recogió a finales de enero el testigo del Gremio de Hoteles al advertir del impacto que está sufriendo el sector turístico, que ha vivido un año especialmente duro.
Primero fueron los trágicos atentados de Agosto en Barcelona y Tarragona, de los que, no obstante, el sector se recuperó. Luego se ha visto dañado por la conflictividad social, con numerosas manifestaciones durante los meses de septiembre y octubre. A pesar de las elecciones del 21-D, la falta de Govern mantiene viva la posibilidad de que las protestas vuelvan a repetirse.
La concentración delante del parlamento catalán el 30 de enero y la amenaza de la ANC de impulsar manifestaciones si no se produce la investidura de Carles Puigdemont, hace real el escenario de que se puedan repetir escenas de conflictividad social, a las que el turismo es muy sensible.
Este contexto de hecho, ya ha repercutido directamente en las reservas hoteleras; pero, según los expertos, su verdadero impacto en el turismo de larga distancia -los visitantes chinos son los que realizan un mayor gasto- no se ha notado hasta el pasado mes de diciembre. "Los visitantes chinos o estadounidenses que ya tenían pagados sus viajes no los anularon. El problema ha venido con las nuevas reservas, por lo que los efectos los hemos comenzado a ver realmente a partir de diciembre", explica Luis Llorca, director de Global Blue España, el primer operador internacional de Tax Free.
Efectivamente, los datos del mes de diciembre ya indican una significativa ocupación de la ocupación de los hoteles de cinco estrellas. De acuerdo con datos del Idescat, el mes pasado se marcó la ocupación más baja en los establecimientos de mayor categoría desde enero de 2012, al limitarse a un 39,4%. Midiéndolo solo con otros diciembres, fue el peor desde el ejercicio 2011.
Aunque todavía se trata de un dato aislado, los expertos creen que el riesgo está en que se enquiste. "No podemos saber si ya se trata de un problema estructural o todavía no", añade Luis Llorca. "Esperemos que no, porque, tras los atentados de París, la ciudad tuvo que poner en marcha un campaña para paliar los efectos, y ha tardado más de un año en recuperarse", explica.
Por lo pronto, la evolución del turismo en Catalunya fue significativamente inferior a la de la media española. En diciembre, de acuerdo con la encuesta de gasto turístico que publica el INE, mientras que en el conjunto del estado el incremento fue de un 0,1%, en el caso de Catalunya, el descenso alcanzó el 6,6%.
Este contraste respaldaría los datos del Barómetro del Turismo de Compras de Global Blue, que ya adelantó a mediados de enero que el gasto se había contraído un 16% en Catalunya, en contraste con un incremento del 15% en el conjunto de España. Global Blue elabora este indicador solo teniendo en cuenta las compras de los visitantes extracomunitarios.
En enero, el descenso en Catalunya del turismo de compras estaría rondando el 10%. Asimismo, se confirmaría una cifra inferior de ticket medio. "Aunque son datos que necesitamos analizar a más largo plazo y se podrían ver influidos por la subida del euro también nos podría estar alertando de que el turista de mayor poder adquisitivo está evitando ahora mismo Barcelona", apunta Llorca. Radiografía del turismo en España: bate récord de visitantes y de empleo... aunque sigue siendo low cost
El Año Nuevo chino será decisivo
Para confirmarlo, febrero anticipa un ejercicio clave, por el nuevo año chino, que se celebra el próximo día 16 y que coincide con un periodo vacacional en el gigante asiático. "Como los visados para entrar en España se deben solicitar con al menos dos meses de alteración ya podremos valorar si la tensión vivida en octubre ha restado atractivo a Barcelona como destino turístico", apunta Luis Llorca.
El turista chino es uno de los más rentables para el comercio; porque es el que más gasta. Según datos de Global Blue, el ticket medio por cada uno de sus turistas asciende a 900 euros; que es el más elevado entre todos visitantes que llegan desde fuera de la Unión Europea (UE). Otro dato relevante para valorar si el turista de mayor poder adquisitivo está por el momento dejando de lado a Barcelona será el Mobile World Congress.
Además de generar un importante impacto económico en la ciudad, atrae visitantes de alto poder adquisitivo, que vuelven a casa con la maleta llena, animando al sector comercial. "El mayor récord que existe de devoluciones se ha marcado el último día del MWC", señala Llorca.