
El Consejo Europeo ratificó este martes su objetivo de alcanzar al menos un 27% de energía renovable en el consumo final en el año 2030, frente al 35% que defiende el Parlamento Europeo e incluso la propia Comisión. La decisión sorprende apenas una semana después de que algunos de los principales mandatarios europeos, entre ellos, los españoles Mariano Rajoy o el francés, Emmanuel Macron, defendieran en París una mayor presencia de las energías limpias en la reunión One Planet Summit.
El Consejo ha establecido importantes mecanismos de control y coordinación de las políticas de los Estados miembros, en el marco de la gobernanza de la Unión Energética, con vistas a asegurar el cumplimiento de dicho objetivo.
España valoró positivamente el marco que se ha propuesto en estas orientaciones generales, que incluye avances importantes en la simplificación de los trámites administrativos para las instalaciones renovables, nuevos compromisos en materia de penetración de renovables en el transporte y la fijación de criterios objetivos para la evaluación del avance de los distintos Estados miembros, entre otras cuestiones.
El Ministerio de Energía explicó que comparte la orientación del Consejo, que refleja claramente que no debe haber discriminación ni subsidios cruzados entre consumidores y que estos deben sufragar los costes del sistema de forma equitativa, independientemente de que autoconsuman o no.
Los Estados deberán marcar en sus Planes Nacionales de Energía y Clima una estrategia elaborada en cooperación con los Estados vecinos para progresar en las interconexiones y alcanzar en 2030 el objetivo del 15%.
La Comisión evaluará cada dos años los progresos de los diferentes países de cara al logro de los objetivos de interconexión, lo cual será un elemento esencial para España y que, de detectarse avances insuficientes, la Comisión y los Estados deban cooperar para alcanzar soluciones. Asimismo, se han incluido las interconexiones a la hora de valorar los costes que asumen los países reconociendo que el logro de un nivel de interconexión del 15% es clave, tal y como exigía el Gobierno español.