Economía

La AIReF avanza que Cataluña reduce su crecimiento a la mitad en el último trimestre del año

  • La economía catalana sufre un frenazo de su actividad tras el referéndum
Dreamstime.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) informa que la última información coyuntural ha supuesto una revisión a la baja significativa de la previsión de crecimiento del PIB catalán para el último trimestre. Sitúa el crecimiento trimestral del PIB en el 0,5% frente al 0,9% del tercer trimestre. l "España tendría triple A sin la crisis de Cataluña"

El supervisor fiscal ha empleado un nuevo indicador adelantado para observar en tiempo real la evolución de la economía denominado MIPRED_CAT. La referencia indica que la economía catalana ha sufrido un fuerte frenazo en su crecimiento de cuatro décimas en el PIB del cuarto trimestre. En concreto, la economía a desacelerado del 0,9% en el tercer trimestre al 0,5%, coincidiendo con el incremento de tensión por el desafío soberanista.

El organismo señala que la rebaja de la previsión de 0,4 puntos porcentuales obedece a los datos de comercio minorista de octubre y la evolución de las hipotecas de septiembre apenas supuso un ligero incremento en la previsión.

La AIReF advierte que la situación de incertidumbre que está viviendo en los últimos meses la economía doméstica "dificulta la realización y evaluación de previsiones macroeconómicas".

"Uno de los principales retos metodológicos consiste en anticipar la magnitud y la duración del contexto de inestabilidad en Cataluña, por lo que considera necesario realizar un seguimiento más continuado de la evolución de los indicadores coyunturales de la economía catalana", señala el organismo.

De momento, la mayoría de previsiones económicas de organismo oficiales no contemplaban un impacto significativo de la crisis en Cataluña para este ejercicio, aunque advertían de sus consecuencias negativas a medio plazo si se prologaba la situación.

Las propias estimaciones que había publicado la AIReF hacían referencia al impacto en 2018. El organismo destacaba que las consecuencias dependerían de la duración de la crisis política y su enquistamiento. Para Cataluña pronosticaban una caída entre un 0,7% en el escenario central y un 2,7% del PIB si se prolonga el desafío soberanista.

Los expertos también tienen en cuenta en sus previsiones el lastre del estancamiento, que supone para el conjunto de la economía española, el frenazo de la región catalana y el impacto global que supone. En conjunto, la AIReF estima que la repercusiones totales tendrían un impacto entre entre 0,4 y 1,2% de PIB en 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky