Economía

El Reino Unido podría sufrir el mayor descenso de nivel de vida de su historia

  • La inflación frena el crecimiento real de los salarios en Reino Unido
Foto de Getty

Los británicos van a experimentar la caída más prolongada de su nivel vida desde que se comenzaron a tener registros hace 60 años. Así lo muestran los datos de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria en sus proyecciones de crecimiento.

En el análisis del último presupuesto del gobierno y el informe adjunto de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR por su sigla en inglés), la Resolution Foundation ha mostrado este jueves que la producción se reducirá en 42.000 millones de libras (47.000 millones de euros) hasta 2022, respecto a lo que el OBR predijo en marzo.

También ha calculado que los salarios no volverán a niveles previos a la crisis financiera de 2007 hasta por lo menos 2025, teniendo en cuenta el crecimiento de la inflación. Se proyecta que el salario anual promedio será 1.030 libras inferior en 2022 que lo previsto en marzo y el ingreso real disponible de los hogares caerá durante un período de 19 trimestres consecutivos entre 2015 y 2020, según destacan desde Bloomberg.

Echar a perder dos décadas de crecimiento

La inflación ha dañado seriamente el crecimiento de los salarios reales. El impacto del referéndum es de un recorte de 448 libras (514 euros) en el sueldo anual medio de un trabajador. Dicho de otra forma, el Brexit ha costado de media casi una semana de sueldo por los mayores precios, según han destacado cuatro profesores de Economía en un trabajo titulado The Brexit Vote, Inflation and UK Living Standards.

Según destacan estos expertos, el fuerte crecimiento de la inflación en los últimos meses aún no ha tenido efecto sobre los salarios nominales. Es decir, pese a que los precios suben más, los salarios están aumentando al mismo ritmo que lo hacían antes del Brexit. Parece que los salarios nominales están pasando por alto que el desempleo se encuentra en mínimos de años y de que la inflación crece más rápido.

"Estamos en peligro de perder no solo una, sino dos décadas de crecimiento", ha asegurado este jueves el director del Instituto de Estudios Fiscales (IFS por sus siglas en inglés), Paul Johnson, en una conferencia de prensa en Londres.

Desalentador panorama

Las advertencias destacan el desafío que el ministro de Finanzas, Philip Hammond, ha tenido que enfrentar este miércoles, cuando anunció un presupuesto que deja poco espacio para maniobras fiscales a medida que se aproxima el Brexit.

La OBR ha reducido sus pronósticos de crecimiento por la debilidad de la productividad. Además, Hammond ha puesto más presión si cabe sobre los presupuestos tras prometer incrementos en el gasto de salud y la eliminación del impuesto sobre compra de la primera vivienda.

"Frente a un sombrío contexto económico, el ministro verá este presupuesto como un éxito político", asegura Torsten Bell, director de Resolution Foundation. "Pero eso sería de poco consuelo para las familias británicas dada la sombría perspectiva que muestra para sus niveles de vida".

Problema de productividad

Hammond reconoce que los problemas no llegan sólos. Con el castigo económico del Brexit, la productividad también está creciendo a niveles muy bajos y "la forma de lograr un aumento salarial real más alto es mejorar nuestra productividad, no hay otra solución", ha señalado el ministro.

"No se puede generar un alto crecimiento salarial a menos que seamos más productivos y la forma de hacer esto es invertir y fomentar las partes más productivas de nuestra economía: el sector de servicios, que es competitivo a nivel mundial, las empresas de alta tecnología que están operando en todo el Reino Unido".

Hammond también ha decepcionado a millones de trabajadores del sector público, que tenían la esperanza de ver el final a siete años de restricción salarial y levantar el límite del 1% de los aumentos salariales en vigor desde 2013, algo que no ha sucedido a pesar del fuerte incremento de la inflación, que aumenta a un ritmo del 3% anual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky