
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha destacado hoy la reducción de la deuda corporativa en España, que ha disminuido desde el 215% del valor agregado bruto en 2012 hasta cerca del 150% actual, el mismo nivel que tenía en 2004.
En su intervención en un congreso de banca europea en Fráncfort, Draghi señaló que la deuda corporativa bruta en la eurozona en relación con el valor agregado ha regresado a los niveles que tenía antes de la crisis.
Indicó que "en los países vulnerables" la reducción ha sido "más pronunciada" y citó los casos de España e Italia. "En España la deuda corporativa ha caído desde el 215% del valor agregado bruto al principio de 2012 hasta cerca del 150 hoy, el mismo nivel que tenía al final de 2004", dijo.
Sin contar los bancos
En el caso concreto de España, la deuda de las empresas no financiaras ha caído en términos absolutos en 300.000 millones de euros desde que superase en 2012 los 1,2 billones de euros, más del 100% del PIB de España. El pasado mes de septiembre el Banco de España anunció que la deuda empresarial había caído por debajo de los 900.000 millones de euros.
Por otro lado, Draghi aseguró que las empresas italianas han visto su ratio de deuda caer en cerca de 30 puntos porcentuales desde 2012, volviendo al nivel que tenían a mediados de 2007. Dijo que el endeudamiento de los hogares en la eurozona también se ha reducido y se sitúa actualmente por debajo de los niveles de mediados de 2008.
Y agregó que las medidas de política monetaria puestas en marcha por el BCE en los últimos años reducirán el ratio de endeudamiento de las familias en un 1,5% del producto interior bruto (PIB) desde 2015 hasta 2019 y en un 2% el de las empresas.
El banquero italiano recalcó que la eurozona vive "una sólida expansión económica" y que los datos y proyecciones apuntan a un "momentum de crecimiento" que no cesará en el próximo futuro.
"Desde la perspectiva del BCE tenemos una creciente confianza en que la recuperación es robusta y en que este 'momentum' continuará hacia adelante", afirmó.
raghi asegura que la política monetaria del BCE no está dañando a los bancos Fráncfort (Alemania), 17 nov (EFECOM).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, aseguró hoy que la política monetaria de ultrabajos tipos de interés y compra de deuda que mantiene la entidad no ha perjudicado los beneficios de los bancos privados en la eurozona.
En su intervención en un congreso en Fráncfort ante altos directivos de la banca europea, Draghi dijo que "en lo que respecta a la rentabilidad de los bancos", la investigación del BCE ha encontrado "escasa evidencia" de que su política monetaria "esté actualmente causando daño".
Varios directivos de la banca europea, especialmente de la alemana, han criticado al BCE por mantener los tipos de interés demasiado bajos por un largo periodo de tiempo lo que, argumentan, limita la rentabilidad de sus créditos.
"El ingreso neto por interés se ha mantenido bastante estable en los pasados dos años", indicó Draghi en referencia a las cuentas de resultados de los bancos privados europeos.
Agregó además que si los bajos tipos tuviesen algún efecto negativo en el futuro en el ingreso neto por interés bancario, este "se vería ampliamente compensado por los efectos positivos de los estímulos monetarios" en otros componentes esenciales de la rentabilidad, como la calidad de los préstamos y las provisiones por pérdidas crediticias.
El responsable de la autoridad monetaria europea aseguró que en el momento actual no aprecian "riesgos sistémicos a nivel de la eurozona" y precisó que si existen "algunas bolsas locales de riesgo" la defensa contra ellas reside en "micro-prudentes y macro-prudentes" políticas económicas y no en un cambio de la orientación monetaria.
Por el contrario, afirmó que, en un contexto como el actual, cualquier marcha atrás en la regulación financiera "sería un error, como mostró la experiencia anterior a la crisis".