
Las economías de la Eurozona y la Unión Europea (UE) crecieron un 0,6% entre julio y septiembre de 2017 con respecto al segundo trimestre de este mismo año, de acuerdo con la segunda estimación publicada por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. El PIB de Alemania creció un 0,8% en el tercer trimestre y se dispone a cerrar su mejor año desde 2011.
Entre abril y junio, tanto la economía de los diecinueve países que comparten la moneda única como la de los Veintiocho había aumentado un 0,7%. Si se realiza la comparación interanual con el tercer trimestre de 2016, desde julio hasta septiembre de este año el PIB subió un 2,5% en los países del euro y en el conjunto de la UE, tras crecer un 2,3% y un 2,4% respectivamente entre abril y junio.
En España, el PIB superó la media comunitaria y de la Eurozona al anotar un incremento del 0,8%, una décima porcentual menos que en el trimestre anterior. En términos interanuales, la economía española también creció más que la de los Veintiocho y los Diecinueve, hasta el 3,1%, misma cifra que la del segundo trimestre de 2017.
La economía española supera a Alemania (2,8%), Francia (2,2%) e Italia (1,8%). También que Portugal (2,8%).
Por países, Rumanía (2,6%), Letonia (1,5%), Polonia y Finlandia (1,1% en ambos casos) lideraron las alzas del PIB en la UE. Las principales subidas interanuales se produjeron en Rumanía (8,6%), Letonia (6,2%), la República Checa y Polonia (5% en los dos países).