Economía

El 'Govern' ignora una caída del 30% en creación de nuevos negocios

Foto: Dreamstime

La Generalitat sigue negando en público cualquier síntoma de desconfianza de los empresarios catalanes, a pesar de la evidencia y las numerosas cambios de sede social ante el miedo a la independencia. Mientras que continúa insistiendo en la fortaleza de la economía, recurriendo a datos retrasados económicos, los datos adelantados indican un contexto distinto, aunque el Gobierno catalán los ignora en sus declaraciones.

El pasado 2 de octubre, el Idescat dio a conocer la estadística sobre creación de empresas en Cataluña durante septiembre, que arrojaba una caída del 34,4% el mes pasado; tres veces más que la sufrida por la media española, donde el descenso fue del 10,1% en términos interanuales.

Esta estadística, aunque en su fecha de publicación sí figuraba en la portada en Internet del Idescat, hoy no aparece ni en la sección de novedades ni tampoco en el calendario de publicación de datos, por lo que es más complicado encontrarlas. Fuentes del Idescat explican que este tipo de datos, que son una redistribución de otra fuente (en este caso del Registro Mercantil), no se incluyen en dichos apartados. "La única excepción son los datos del IPC por la alta demanda", explica un portavoz. En este caso concreto, la fuente única es INE. Efectivamente, la mayoría de datos disponibles en el calendario de Idescat cuentan con doble fuente tanto de INE, como del propio instituto de estadística catalán, al menos durante los datos del mes septiembre.

Desde el instituto señalan que sobre este criterio se realiza una excepción: "Cuando comenzamos a realizar la redistribución de un dato, como ha sucedido con las adquisiciones de nacionalidad española, sí que lo incluímos como novedad", adelantan.

489 empresas menos

Aunque queda olvidado entre otras estadísticas, sin embargo, el dato de creación de empresas del mes pasado es muy negativo y nos podría estar aportando otro síntoma más del frenazo que está provocando en la economía catalana la inestabilidad política.

En septiembre, se constituyeron un total de 931 sociedades en Cataluña, casi 500 menos que en el mismo periodo del año anterior. La caída acumulada en el año es del 14,5%, frente al 7,7% del conjunto de España. Cataluña, no obsante, aventaja al conjunto de España, en cuanto al número de disoluciones,

Esa caída tan significativa contrasta con el dato de 2016 cuando, durante septiembre, se crearon un 36% más de sociedades que en el mismo mes de 2015. El verano de 2016 fue especialmente prolífico en creación de empresas, ya que, en agosto del mes pasado, el ritmo de crecimiento en creación de empresa alcanzó un pico de avance del 48% interanual.

Este año, sin embargo, desde el pasado mes de junio el buen ritmo se ha truncado y el ritmo de creación de empresas ha ido a peor, mes a mes. En junio, la tasa de creación de empresas se redujo un 10%; una tasa que aumentó hasta el 22% durante julio y que profundizó en la caída durante agosto hast el 24,9%. En el caso español, el peor mes, agosto, la caída fue del 11,8%.

La confianza empresarial se reduce a doble ritmo que la media

El índice de confianza empresarial armonizado de Cataluña disminuyó un 2,2% en el cuarto trimestre del 2017 respecto del trimestre anterior, mientras que en el conjunto de España también decreció, aunque un 1,1%. Por sectores de actividad, todos mostraron un empeoramiento de la confianza empresarial en relación al trimestre anterior, encabezados por la hostelería y transporte, en donde se contrajo un 5,5% y un 2,9%, respectivamente, de acuerdo con el Idescat.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky