Economía

España alcanza su récord histórico en recaudación gracias al IVA y a pesar de Sociedades

  • Los ingresos por IVA suben un 14% frente a los del año 2007
  • Los de Sociedades son una tercera parte de los de hace diez años

El Producto Interior Bruto (PIB) sigue imparable y los datos correspondientes al segundo trimestre de 2017 dejan atrás los resultados de los años del boom. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española generó un total de 287.262 millones de euros el pasado trimestre, lo que supone un 3,1% más que un año antes y un 2,4% más que en el mejor segundo trimestre de la historia, el del año 2008.

Y este buen tono de la economía también se está trasladando a la recaudación fiscal, que también ha llegado al mes de julio con los mejores datos de su historia. Según los datos publicados por la Agencia Tributaria, España ingresó 112.576 millones de euros hasta julio, un 9% más que un año antes y un 1,2% más que el año con mayor recaudación hasta ahora: 2007.

De esta forma, 2017 podría ser el año con más recaudación de la historia, lo que permitiría a Cristóbal Montoro cumplir lo que prometió cuando presentó los Presupuestos de 2017. No obstante, desde 2007 hasta ahora, los precios han subido un 14%, por lo que, en términos reales, las cifras actuales están lejos de las del boom.

Cambio en la composición de los ingresos

Aunque la recaudación esté en niveles récord, lo cierto es que desde el año 2007 hasta ahora ha cambiado sustancialmente la composición de los ingresos. Los datos de Hacienda muestran que España es ahora más dependiente del IVA y del IRPF pero Sociedades aporta mucho menos. Las cifras de los Impuestos Especiales han cambiado en menor medida.

En concreto, el IRPF ha ingresado en los siete primeros meses de este año 48.245 millones de euros, lo que supone un 5% más que en el anterior récord, el de 2007. Es decir, ingresa ahora 3.000 millones de euros más que hace una década. Este impuesto ha logrado mejorar la recaudación de los años del boom del ladrillo después de eliminarse muchas deducciones (como las de compra o alquiler de vivienda) y situarse los tipos en niveles similares a los de los años previos a la crisis.

Lo mismo ocurre con el IVA, aunque en este caso con unos tipos mucho más altos. Si en 2007 el tipo general del impuesto era del 16%, ahora está 5 puntos por encima, lo que ha empujado su recaudación casi 5.500 millones de euros respecto a 2007. En términos relativos, esto supone un incremento del 14% frente a los datos de entonces. De hecho, mientras que el IRPF ha alcanzado este año el nivel de 2007, el IVA ya hace años que lo ha superado.

Los Impuestos Especiales crecen un 4%

En el caso de los Impuestos Especiales, cuyos tipos en general se han elevado a lo largo de la crisis, la recaudación hasta julio asciende a 11.654 millones de euros, un 4% más que en 2007.

Mientras estas figuras tributarias están en récords históricos, Sociedades no consigue mejorar sustancialmente. Según los datos de Hacienda, recaudó en los siete primeros meses del año un total de 3.222 millones de euros, ocho veces más que hace un año, pero tres veces menor que la cifra registrada hasta julio de 2007, cuando se ingresaron 11.246 millones de euros. Los cambios aplicados en el tributo, con tipos más bajos y menores deducciones, todavía está muy lejos de los niveles previos a la crisis.

A pesar del récord de recaudación, no se puede olvidar que, si se tiene en cuenta la inflación, que ha subido un 14% en la última década, sólo el IVA ha conseguido mantener su nivel de ingresos. Lo mismo ocurre con las cotizaciones sociales, que también están muy cerca de su mejor año (que, en su caso, fue 2008), al aportar 62.955 millones de euros en los siete primeros meses de 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky