Economía

La hostelería ignora la 'turismofobia' y logra el mejor verano de la historia

  • El sector cierra agosto con 1,72 millones de empleos
Foto: Archivo

Las previsiones se han cumplido y la hostelería española ha logrado cerrar el mejor verano de toda su historia. El pasado mes de agosto se ha cerrado con 1,72 millones de trabajadores, lo que supone un 4,3% más que en el mismo mes del año pasado y, aunque todavía no hay datos de ventas, las expectativas son buenas y se podría mantener la línea alcista registrada en el primer semestre del ejercicio.

Bares, restaurantes y cafeterías registraron entre enero y junio un crecimiento de su actividad del 6%, ligeramente por debajo, no obstante, del 7,4% acumulado en el mismo periodo de 2016, pero que permite mantener la tendencia alcista. "Estamos muy satisfechos, porque el verano ha sido muy positivo y hemos superado claramente las cifras de 2016, que fueron ya muy buenas", asegura Emilio Gallego, secretario general de la Federación Española de Hostelería y Restauración (Fehr).

Crecimiento del empleo

Por comunidades autónomas, y a falta de los datos oficiales de actividad, en términos de empleo los mayores incrementos interanuales en el conjunto del sector hostelero tuvieron lugar el pasado mes en Baleares y Canarias, un 5,8% y un 5,5%, respectivamente. Del mismo modo, también aumentó el empleo por encima de la media en la Comunidad Valenciana (4,8%), Murcia (4,6%), Madrid (4,5%) y Andalucía (4,4%).

Emilio Gallego achaca este crecimiento, fundamentalmente, al récord de turismo extranjero. Según dice, "no se trata solo de que hayan llegado más turistas, sino que además están gastando más y el ticket medio ha subido".

Aunque los datos de agosto aún no están cerrados, según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) que elabora INE, los turistas extranjeros que visitaron España el pasado mes julio realizaron un gasto total de 11.902 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 16,3% respecto al mismo mes del año anterior. El gasto medio global subió un 5,6% por turista, hasta 1.132 euros, y el diario un 6%, hasta situarse en 139 euros. En el acumulado de los siete primeros meses del año, el gasto total acumulado de los turistas internacionales alcanzó 49.119 millones de euros, lo que supone igualmente un 15,1% más respecto a los siete primeros meses de 2016.

Demanda interna

Para el secretario general de la patronal de la hostelería, estas cifras contrastan con un crecimiento más moderado de la demanda interna durante el verano. Sobre todo porque, según dice, "gracias a la mejora de la situación económica y de confianza, este año el número de españoles que ha decidido viajar al exterior es también significativo y eso lógicamente también tiene impacto en las cuentas".

Gallego resalta ante todo ello la importancia que el turismo tiene para la hostelería. "Genera riqueza y empleo de manera repartida en todo el territorio y supone un elemento insustituible en la estructura económica de un país como el nuestro", asegura, al tiempo que resta importancia a fenómenos como el de la turismofobia. "Son actos muy puntuales que cometen pequeños grupos de ideología anarquista e independentista, aunque es cierto que al final logran una gran repercursión".

La patronal de la hostelería tampoco ha detectado, en este sentido, un frenazo en Cataluña a raíz de la ofensiva soberanista, tal y como sí que ha ocurrido, por ejemplo, con el comercio, donde el crecimiento se ha frenado en seco en dicha comunidad autónoma en los últimos meses. Gallego califica de "locura" el referéndum ilegal, pero insiste en que "no nos está afectando".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky