
Estados Unidos y Corea del Norte caminan hacia un choque frontal que, con China en medio, añade presión a los mercados y puede llegar a derrumbar los principales índices mundiales ya que la creciente tensión geopolítica es una de las incertidumbres que sobre vuela las bolsas actualmente. La crisis entre ambos países se agravó ayer después de que el gobierno de Kim Jong Un anunciase que había probado "con éxito" una bomba de hidrógeno y de que el presidente de EEUU, Donald Trump dejara la puerta abierta a un posible ataque al país peninsular. "Ya veremos", aseguró a la salida de la iglesia después de que un periodista le preguntara sobre la posibilidad.
La creciente posibilidad de un conflicto abierto entre EEUU y Corea del Norte, que irremediablemente salpicaría a China puesto que su gobierno ya ha advertido en más de una ocasión que no dudará en salir en defensa de su aliado norcoreano, llena de incertidumbre a los mercados, que ya han reaccionado con fuertes bajadas a otros ensayos nucleares del país que lidera Kim Jong Un, ante la opción de que el conflicto llegue a mayores y afecte a la economía de EEUU y al funcionamiento del país.
Y es que, Corea del Norte ha asegurado que puede instalar la bomba de hidrógeno en un misil intercontinental, lo que, de confirmarse, supone un gran adelanto en sus capacidades militares y en su programa nuclear y convierte al país en una verdadera amenaza para EEUU aunque no ataque ningún objetivo físico directamente. No hay que olvidar que si una bomba nuclear explota a gran altitud sobre ciudades o instalaciones industriales produce importantes daños en todas aquellas infraestructuras, vehículos y aparatos que hagan uso de sistemas y equipos electrónicos.
Aunque las escaladas de tensión entre Corea del Norte y EEUU no suelen desembocar en grandes conflictos internacionales (en lo que va de año ha realizado unos 15 lanzamientos), lo cierto es que tras la prueba del pasado 28 de agosto, cuando lanzó un misil balístico de alcance intermedio que atravesó el cielo de Japón, las bolsas mundiales cayeron hasta los soportes aunque no llegó a derribarlas, se intensificó la volatilidad y las compras de activos refugio como el oro. A finales de julio, la verborrea belicista entre Kim Jong Un y Trump asustó a los inversores y el Ibex llegó a desplomarse un 4,2% marcando su nivel más bajo desde abril. En ese momento, los tambores de guerra empezaron a sonar cuando el presidente de EEUU amenazó a Pyongyang y reiteró sus promesas de "fuego y furia".
En esta ocasión, después de que Corea del Norte describiera la explosión subterránea de la bomba H que desencadenó un gran terremoto como "éxito perfecto" , el presidente Donald Trum condenó el ensayo nuclear y tachó sus acciones y palabras de "hostiles y peligrosas para EEUU". "Corea del Sur está percatándose de que, como ya les dije yo, su postura de apaciguamiento con Corea del Norte no va a funcionar. ¡Sólo entienden una cosa!", afirmó Trump a través de Twitter.
A su vez, el máximo dirigente de EEUU se reunión con su equipo de seguridad para analizar cómo responder a esta amenaza, que se está convirtiendo en su mayor crisis de política exterior, y, entre otras cosas, contempla penalizar a los países que hagan negocios con los norcoreanos.
Condena internacional
Además de desatar la furia de Trump, el ensayo nuclear ha indignado a casi toda la comunidad internacional. El ministro de Exteriores de España, Alfonso Dastis, ha "condenado en los términos más firmes el ensayo nuclear" de Corea del Norte y ha señalado que supone "una grave provocación" y "un nuevo e inaceptable desafío a la paz y seguridad regional". La semana pasada, España expulsó a uno de los diplomáticos norcoreanos que hay en Madrid y puso en revisión las relaciones bilaterales. En esta ocasión, Dastis ha reiterado que las acciones "afectarán a las relaciones" entre los dos países e hizo un llamamiento para que "reconsidere su actual línea de acción".
En esta línea, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, condenaron el último ensayo nuclear pidieron un endurecimiento de las sanciones de la UE contra el régimen de Pyongyang. El comunicado oficial del Gobierno alemán recogido por EP explica que Merkel y Macron hablaron por teléfono y ambos condenaron con contundencia el ensayo nuclear y exigieron que la comunidad internacional debe" reaccionara con decisión". Así, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá hoy a las 16.00 horas para tratar el ensayo nuclear norcoreano. La reunión ha sido convocada por Estados Unidos, Japón, Francia, Reino Unido y Corea del Sur.
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jinping, su único gran aliado, hablaron este domingo de la situación en la península de Corea tras el nuevo ensayo nuclear norcoreano y han coincidido en que resulta imprescindible "evitar el caos" y fomentar la desnuclearización.