Economía

Rajoy adelanta a 2019 la reconquista de los 20 millones de empleos

  • El presidente sella el año político con un balance económico positivo tras declarar por 'Gürtel'

Como no podía ser de otra manera, Mariano Rajoy comenzó el viernes el balance del curso político con el desglose de los últimos éxitos económicos, que ahora apuntan a la creación de 20 millones de puestos de trabajo en 2019, antes de la fecha en principio señalada en las previsiones de Moncloa, el año 2020.

A favor de este argumento, el presidente del Gobierno reseñó la excelente situación económica de España, que ha convertido al país en una nación más competitiva, con mayor crecimiento económico y de empleo, y con menos problemas para financiarse. En definitiva, subrayó el mandatario español, España "ha revertido una situación dramática en muy poco tiempo", y en gran medida, defiende Rajoy, gracias al compromiso con la consolidación fiscal y las reformas.

La mejora constante de las previsiones -describió el presidente-, la buena imagen de España ante el mundo, y no solo desde el punto de vista económico, también desde el político, es lo que ha propiciado esta tendencia y fortaleza que en sí explican que nuestro PIB pueda rebasar el 3,1 por ciento, crezcamos por encima de la eurozona, por delante de Canadá, de Japón o de Estados Unidos, o que el jueves, según los conclusiones de la EPA, España haya sido capaz de bajar de los cuatro millones de parados por primera vez desde que empezó la crisis. Y desde la crisis -también hizo hincapié el presidente- se han creado 1.900.000 empleos. Estamos cerca de los 19 millones de trabajadores, y el objetivo de 2020 de conseguir 20 millones de empleos se puede conseguir incluso antes de esta fecha, en 2019.

La clave de la tranquilidad

Convencido Rajoy de que estamos en disposición de salir en 2018 del procedimiento de déficit excesivo que mantiene abierto Bruselas, y de que fruto del diálogo entre las fuerzas políticas España podrá tener Presupuestos Generales para 2018, el presidente del Gobierno empezó a hablar de política, partiendo de una situación parlamentaria sin precedentes.

Para Rajoy, la clave de la "tranquilidad", la suya, y la del Gobierno, han sido capitales para lograr, en circunstancias poco habituales, planes como el de Inversión en Carreteras, de 5.500 millones de euros; dos subastas de energías renovables; un plan de convivencia escolar; dos acuerdos de objetivos de déficit y estabilidad presupuestaria; 19 proyectos de ley; 48 acuerdos internacionales; o pactos de Estado como la ley de contratos públicos; el régimen económico de Canarias; el plan de Garantía Juvenil; las cláusulas suelo; la reforma de la estiba y el canon; la Ley de Autónomos; y el Bono Social o el Salario Mínimo.

Por eso -explicó el jefe del Gobierno español-, las mociones de censura, como la planteada por Unidos Podemos, o la última petición de comparecencia que ahora solicitan Pablo Iglesias y Pedro Sánchez para que Rajoy dé más explicaciones sobre su relación con el caso Gürtel, son estériles, determina el político gallego. Estériles en la medida en la que "todo lo exagerado acaba por ser irrelevante, y la ansiedad es mala consejera".

Estas últimas sentencias, colige Mariano Rajoy, podrían ser aplicables al interés que Podemos y PSOE tienen porque el presidente vuelva al Congreso, esta vez con formato comparecencia, lo que exige la convocatoria previa de la Diputación Permanente de la Cámara Baja.

En este punto, recuerda Rajoy que si fuerzan su comparecencia en un Pleno extraordinario será "una más" de las muchas veces que ha intervenido en el Parlamento para contestar a preguntas sobre los escándalos de corrupción. Sobre este "asunto" en cuestión, "que conocimos a través de la opinión pública en 2009", califica el presidente, y del que ya dio cuenta en tres campañas consecutivas, "que gané", ya ha hecho "decenas de debates, intervenciones, monográficos". En definitiva, abunda en respuesta al clamor de la práctica totalidad de la oposición, "si se produce una (comparecencia) más, será una más".

La fuerza del presidente

Fiel a su estoicismo, el presidente trasladó ayer que, frente al maremagnum de críticas y el tiempo de la anterior legislatura en el que gente de su partido quiso moverle la silla, hoy se siente bien. "Con ilusión", aunque no se ha planteado aún si será el candidato del Partido Popular en las próximas elecciones generales, en estos momentos se ve con fuerza para seguir trabajando.

El mensaje de Rajoy es claro. Diálogo para seguir construyendo, básicamente con el bloque en el que ha encontrado apoyo para los últimos Presupuestos (C's, PNV, CC, NC, Foro, UPN y Partido Aragonés). Y, para los grandes pactos, como el de las pensiones y el educativo, acuerdos de gran dimensión en el que espera contar con el Partido Socialista. La política de escaparate solo conduce "a la exclusión en un momento en el que nadie debería quedar fuera", y la política útil "es la que procura el interés común por encima de las actitudes rancias y de vuelo corto", deja como mensaje.

Cataluña

El presidente del Gobierno anunció ayer el recurso presentado ante el Constitucional contra de la reforma de la ley del reglamento del Parlament catalán. Rajoy no ha cambiado ni un ápice su postura. "Diálogo, sí; negociación, sí, pero liquidación de la ley, no".

Desde su papel institucional, de nuevo afirmó que "no habrá ningún referéndum el 1 de octubre" porque el alto tribunal ha dejado claro que es "ilegal" y además ha justificado los pasos de su Ejecutivo anteponiendo el cuidado de la sociedad catalana, que en su opinión debe ser protegida de un proyecto "radical y divisivo que se intenta imponer a las bravas". Lo importante -insistió Rajoy- es que no se celebre el referéndum el 1-O. Porque luego "hablaremos con tranquilidad", adelantó el presidente.

Tras Rajoy, la vicepresidenta Sáenz de Santamaría confirmó que PSOE y C's están siendo informados de todos los pasos que ha dado el Gobierno hasta ahora, incluso de los que quiere dar hasta el 2 de octubre, con la convicción última de que el Partido Socialista apoyará el grueso de las decisiones importantes que se tomen en este sentido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky