Economía

La Fed mantiene los tipos sin cambios en el rango objetivo del 0,75 y el 1%

Janet Yellen, presidenta de Reserva Federal

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) de EEUU ha decidido mantener los tipos de interés sin cambios en el rango objetivo del 0,75 y el 1% en la reunión de mayo. De este modo, la Fed no se mueve a la espera de obtener más datos sobre el rendimiento de la economía. | Lea el comunicado completo aquí

Sólo un 13% de los los analistas consultados por Bloomberg habían previsto una subida de tipos para esta reunión, a pesar de que la tasa de paro se encuentra en el 4,5%, mientras que la tasa de inflación fue del 2,4%. La cautela de la Reserva Federal parece predominar en un entorno macroeconómico que no está exento de riesgos tanto dentro como fuera de EEUU.

La Fed destaca en el comunicado que "la creación de empleo es sólida en los meses recientes mientras que la tasa de paro se ha reducido. El gasto de los hogares se ha incrementado sólo de forma modesta, pero los fundamentales que sostienen el crecimiento y el consumo continúan siendo sólidos".

Aunque la inflación se ha situado cerca del objetivo del 2%, si se excluye la energía y los alimentos, los precios al consumo se encuentran por debajo de ese 2% todavía.  Por ello y con el objetivo de llevar al mercado laboral hasta el pleno empleo y la estabilidad de precio, la Reserva Federal ha mantenido los tipos con el voto a favor de todos los miembros del FOMC. 

Además, el comunicado confirma que se mantiene la política de reinversión de los pagos principales de los activos que vencen, con el objetivo de mantener el tamaño del balance del banco central  hasta que los tipos alcancen un nivel considerado como normal.

Subidas muy graduales

No obstante, la institución aprecia que la ralentización del crecimiento es "transitoria" y sigue esperando que, con subidas "graduales" de los tipos de interés, la actividad económica se expandirá a un ritmo "moderado", mientras las condiciones del mercado laboral continúan "fortaleciéndose algo más" y la inflación repuntará hasta el 2% en el medio plazo.

Además, la cúpula directiva del organismo norteamericano ha reiterado en su comunicado que los riesgos para la economía están "más o menos equilibrados".

En sus previsiones de marzo, la Fed, que proyectó que los tipos de interés se situarán entre el 1,25% y el 1,5% a finales de 2017 (en línea con los pronósticos de diciembre de 2016), lo que implicaría dos subidas de un cuarto de punto más a lo largo del año.

La economía de EEUU experimentó en los primeros tres meses de 2017 un crecimiento anualizado del 0,7%, lo que supone su peor rendimiento trimestral desde el primer trimestre de 2014, mientras que el mercado laboral generó 98.000 nuevos empleos no agrícolas durante el pasado mes de marzo, su menor registro desde mayo de 2016, aunque la tasa de paro descendió dos décimas, hasta el 4,5%, el nivel más bajo desde mayo de 2007. La próxima reunión del FOMC se celebrará los próximos 13 y 14 de junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky