Economía

PP y PNV liman los flecos de su pacto en los Presupuestos

  • El acuerdo responde a la reclamación de actualizar el Cupo vasco
En la imagen, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acudirá hoy al Congreso de los Diputados con la práctica seguridad de que puede contar con el respaldo de los cinco diputados del PNV para el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2017. Aunque formalmente el apretón de manos que selle el acuerdo se hará esperar casi hasta el último minuto, lo cierto es que el pacto entre ambas formaciones está prácticamente cerrado y que recoge la reclamación principal de los nacionalistas: la actualización de la Ley de Cupo.

De esta forma, cuando el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, salga hoy al estrado del Congreso de los Diputados a defender las cuentas, el PP puede contar en su haber al menos 175 votos favorables: los del PP, Ciudadanos, Coalición Canaria y PNV, quedando pendiente de captar un último apoyo con el parlamentario de Nueva Canarias.

El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, no ocultó ayer su satisfacción por un acuerdo que supone "una gran noticia económica". Aseguró que coloca a Euskadi ante "una paz fiscal para quince años", lo que supone hablar de "estabilidad, de inversión, de crecimiento económico y empleo".

El acuerdo sobre el Cupo supone liquidar (ajustar) las cantidades pagadas por Euskadi al Estado durante los últimos diez años (que según la parte vasca le toca que le devuelvan más de 1.600 millones) y fijar la base para la renovación de la nueva Ley de Cupo, base de cálculo para los próximos cinco años.

Para llegar hasta aquí fue necesaria una conversación telefónica directa entre Mariano Rajoy y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, el pasado jueves, que después ha tenido a los equipos negociadores de ambos partidos trabajando todo el fin de semana del puente del Primero Mayo.

Aunque desde el PNV insisten en que aún quedan "diferencias y escollos por salvar", negociarán hasta el último momento anteponiendo "los intereses del país" a los del partido. Afirman que el acuerdo supone "una oportunidad que posiblemente sea única para conseguir cosas muy importantes para Euskadi". De ahí que la formación de Andoni Ortuzar insiste en que están actuando con "altura de miras", en contraposición a quienes "se lavan las manos y se esconden detrás de la pancarta".

Además de resolver el escollo del Cupo vasco, en los últimos meses el nuevo clima en las relaciones PP y PNV han permitido desbloquear otras cuestiones relevantes para los nacionalistas: la retirada de diversos recursos judiciales contra leyes vascas, entre ellas la importante Ley Municipal vasca; el acuerdo para el soterramiento del AVE en su acceso a las capitales vascas; el inicio del llamado tren de alta velocidad para las mercancías portuarias (Variante Sur Ferroviaria-VSM); el desbloqueo de las ofertas de empleo para la Policía vasca; y la ampliación en dos años para la dotación del fondo de reserva de BBK por Kutxabank.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky