El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha afirmado este lunes que desde el Gobierno están "cada vez más convencidos" de que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017 contará con los apoyos parlamentarios suficientes para que vean la luz y no ha descartado que se puedan aprobar quitas de deuda a las comunidades autónomas en el ámbito de la reforma de financiación autonómica. El PNV condiciona el apoyo a los presupuestos a la Alta Velocidad.
Así lo ha señalado Montoro en declaraciones a los periodistas antes de participar en el IV 'Foro Pensar en España: impuestos, gastos y déficit fiscal', organizado por El Mundo y Expansión, a cuatro días de que el Consejo de Ministros presente y apruebe el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017.
Montoro ha explicado que el Gobierno sigue trabajando para que los grupos parlamentarios apoyen el proyecto de PGE para 2017 desde "la convicción" de que todos coincidimos en garantizar la recuperación económica, sostener la creación de empleo y facilitar la financiación para las CC.AA., corporaciones locales y ayuntamientos.
"El contenido de los PGE, y desde esa perspectiva, estamos, a medida que se van acercando las fechas, cada vez más convencidos de que tendremos los apoyos parlamentarios suficientes", ha aseverado Montoro, quien ha insistido en la importancia de que España disponga de unos Presupuestos para 2017 nuevos y "como continuidad un techo de gasto para 2018".
En este sentido, ha apuntado que "la coincidencia política que conlleva tener esos PGE mostrará que España tiene estabilidad política suficiente para que continúe la recuperación económica y la creación de empleo".
El titular de Hacienda ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los grupos en nombre del Gobierno. "Somos un gobierno en minoría, estamos desde el principio de legislatura actuando como tal, eso nos obliga en sentido positivo a entendernos, con los gobiernos de las comunidades autónomas y de las corporaciones locales, es un ejercicio muy sano para nuestra democracia, positivo para el entendimiento", ha apostillado.
A este respecto, ha destacado que eso fortalece la recuperación económica y el empleo, de manera que en tres años se pueda alcanzar el objetivo de 20 millones de ocupados.
Inversión en Cataluña y quitas a CCAA
Preguntado sobre el plan de inversiones en Cataluña que incluirán las cuentas de 2017, Montoro se ha limitado a apuntar que se trata de programas de inversión de "corto, medio y largo plazo".
Por último, Montoro no ha descartado la posibilidad de que se aprueben quitas de deuda a las comunidades autónomas en el marco de la reforma de financiación autonómica. "Estamos todavía escuchando a los expertos en financiación autonómica y a ese respecto, estaremos abiertos a todas las sugerencias", ha apuntado.
Descarta subir el IVA
Montoro ha afirmado que los organismos internacionales que recomiendan a España subir el IVA "no tienen razón", ya que la recaudación de este tributo alcanzó el año pasado los 64.000 millones de euros, lo que permitió garantizar la capacidad de hacer políticas sociales.
"No tienen razón los organismos internacionales cuando nos imponen subir el IVA en términos de recaudación. Les escucharemos, seguiremos intentando convencerles de que no tienen razón, pero es igual", ha manifestado.
Montoro ha defendido que no hay que subir el IVA ni ningún otro tipo de este gravamen, tal y como recomiendan a España instituciones y organismos internacionales como la Comisión Europea, el FMI o la OCDE, sino que hay que plantear el futuro de otras figuras tributarias, aunque no ha detallado cuáles ni en qué términos. Asimismo, ha destacado que España no ha tenido "nunca" un Impuesto de Sociedades como el actual, con un tipo nominal del 25%, ni tampoco un IRPF como el existente en este momento.
El ministro ha reiterado que el déficit fiscal del año 2016, cuya cifra definitiva comunicará el Gobierno a Bruselas esta semana, se redujo por debajo del 4,6%, situándose en el 4,33% si se descuentan las ayudas financieras, lo que ha sido "perfectamente compatible" con un crecimiento económico del 3,2% y supone una disminución de cinco puntos desde el 9,3% de 2011.