Economía

El PNV condiciona el apoyo a los presupuestos a la Alta Velocidad

  • Pide que se ejecuten las obras de la 'Y vasca' a cuenta del cupo
  • El Gobierno central considera que las negociaciones van muy bien
Íñigo Urkullu y Mariano Rajoy, durante un encuentro.

El PNV ha pedido que el Gobierno vasco ejecute algunas de las obras que quedan para acabar la Y vasca de alta velocidad ferroviaria a cuenta del Cupo, dentro de las demandas que ha realizado al Ejecutivo central para apoyar los Presupuestos Generales del Estado de 2017, según informaron fuentes del Gobierno a Europa Press.

Además de esta cuestión, los negociadores del PNV han reclamado a Hacienda que se realicen diversas inversiones en infraestructuras en Euskadi, entre ellas, algunas de accesos o pistas en los aeropuertos vascos.

De momento, los Presupuestos vascos han incluido una partida de 350,5 millones de euros en créditos de gestión para el proyecto del Tren de Alta Velocidad (TAV) a lo largo de 2017, que el Estado reintegrará vía Cupo. Esta cantidad se corresponde con partidas para financiar las obras del tramo guipuzcoano del tren de Alta Velocidad.

El cupo no es suficiente

Sin embargo, el Ejecutivo considera que las cantidades que se liquidan con el Cupo no son suficientes para cubrir lo que falta por invertir en la infraestructura ferroviaria en Euskadi, conocido como la Y vasca. Además de los tramos que aún faltan por ejecutar, no se ha evaluado el coste económico que tendrá las obras de la entrada del tren a las ciudades, que incluyen estaciones y soterramientos.

Negociaciones

Por este motivo, aseguran que para que el Gobierno de Íñigo Urkullu pudiera ejecutar estas obras tendría que hacerse mediante un acuerdo entre el Gobierno central y vasco, no a cuenta del Cupo. Ante todo ello, la posibilidad de un acuerdo para tal fin, aún no está cerrada, según precisaron las mismas fuentes.

Los gobiernos central y vasco constituyeron a principios de este año la comisión bilateral para cerrar las liquidaciones pendientes del Cupo desde 2011, que el Ejecutivo vasco ha cifrado en 1.600 millones de euros de deuda del Estado con la Comunidad Autónoma.

Además, ambos gobiernos deben fijar el Cupo que debe abonar el País Vasco al Estado por las competencias no transferidas, es decir, deben negociar la futura Ley Quinquenal del Cupo y esperan poder hacerlo ahora que las relaciones son más distendidas entre ambos ejecutivos.

De hecho, fuentes del Gobierno central se muestran confiadas en poder cerrar un acuerdo para que el PNV apoye los Presupuestos Generales del Estado de 2017. Explican que la negociación van muy bien y no ven obstáculos insalvables para ello.

Un Estado libre

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, afirmó ayer, por otro lado, que el "objetivo" del PNV es conseguir "una Euskadi libre" y "alcanzar el reconocimiento nacional" y que el "compromiso" de su partido es llevar al pueblo vasco "hasta donde quiera ir".

Ortuzar cerró un acto organizado en Barakaldo (Vizcaya) para conmemorar el 40 aniversario de la primera asamblea nacional que esta formación política organizó en público tras la dictadura franquista en Pamplona en 1977. En el encuentro de ayer, al que asistieron más de 2.100 personas, Ortuzar destacó que el objetivo del PNV sigue siendo una Euskadi libre y la creación de un nuevo Estado dentro de una Europa federal.

"Nuestro objetivo no es la confrontación con nadie, ni con España ni con Francia. Nuestro objetivo es alcanzar el reconocimiento nacional de Euskadi. Que se nos respete como sujeto político capaz de establecer nuestra forma de vida. De acordar cómo y con quién convivir, ser tratados en pie de igualdad y no como entes subordinados", ha afirmado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky