
El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, ha afirmado este viernes a la cadena británica BBC que el Brexit es un "fracaso y una tragedia". Juncker además ha precisado el precio de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) con el que se ha especulado las últimas semanas, la factura final ascenderá a 50.000 millones de libras (57.776 millones de euros).
Mientras la primera ministra británica, Theresa May, se prepara para iniciar formalmente el proceso de salida -fijado para el 29 de marzo a pesar del reciente atentado-, el luxemburgués aseguró que Bruselas enfocará las próximas negociaciones con Londres para ejecutar su marcha del bloque comunitario de manera "amistosa" y "justa", pero alertó de que las instituciones europeas no abordarán el diálogo de manera "ingenua".
Aunque no hay ningún deseo de "castigar" al Reino Unido por abandonar el bloque, la UE debe impedir que otros países sigan su ejemplo, dijo el jefe del brazo ejecutivo de la UE a la BBC en una entrevista difundida este viernes.
"Tenemos que calcular científicamente cuáles eran los compromisos británicos y después ha de abonarse la factura", señaló. Preguntado si la factura sería de 50.000 millones de libras esterlinas, Juncker respondió que "en torno a eso".
Theresa May llevará al Reino Unido a un proceso de dos años de negociaciones para abandonar la Unión Europea el 29 de marzo, fecha en la que invocará el artículo 50 del Tratado de Lisboa, según ha dicho. La cuantía de la factura por abandonar el bloque será uno de los primeros -y más polémicos- temas de discusión, y los ministros británicos ya han señalado que no creen que su país sea responsable de una suma tan elevada.
Preguntado por cómo se siente sobre el Brexit, la opción votada por los británicos en el histórico referéndum del pasado 23 de junio, Juncker respondió que le parece "un fracaso y una tragedia". "Me entristecerá, como ya me entristeció la votación del referéndum en el Reino Unido. Para mí, es una tragedia", reconoció hablando sobre el inicio del proceso formal de salida.
Juncker apuntó además que su máxima prioridad cara al proceso negociador para el Brexit es la protección del estatus legal de los tres millones de ciudadanos comunitarios que residen en el Reino Unido así como la del millón de británicos que vive en el continente.
"Estoy fuertemente comprometido a preservar los derechos de los europeos que viven en el Reino Unido y de los británicos que residen en continente europeo", dijo, para concluir que: "esto no es regatear, sino respetar la dignidad humana".
El desglose de la famosa factura
Cuando se habla de la famosa factura que Reino Unido deberá abonar por levantarse de la mesa de la Unión Europea, hablamos del pago de los compromisos financieros legalmente vinculantes adquiridos por Londres en su etapa dentro de la UE.
Concretamente, según los cálculos de Alexandre Muns Rubiol, profesor de la de EAE Business School, Bruselas pide que pague su contribución a la perspectivas financieras -ya aprobadas por los 28 estados miembros incluido el gobierno británico-. El Reino Unido es un contribuyente más de la UE, y su aportación al presupuesto hasta 2020 -el periodo aprobado- es de unos 29.000 millones de euros.
Reino Unido se comprometió además a financiar su parte de las pensiones de los funcionarios comunitarios, algo que asciende a unos 15.000 millones. Otra partida a liquidar son los fondos de cohesión después de 2019, es decir, la financiación de proyectos de miembros de la UE con una menor renta per cápita. Este apunte asciende a cerca de 17.400 millones de euros. Total, que sumando, la factura brítánica se ajusta a lo demandado por Juncker.