Economía

Trump recorta en cultura y cambio climático para financiar su expansión militar

  • Trump ataca la burocracia y elimina duplicidades de las administraciones
  • Las ayudas internacionales se encuentran entre las grandes perjudicadas
Foto: Pixabay

La prioridad es la Defensa. Ese es el gran mensaje que transmite la primera propuesta de Presupuestos del Estado del gobierno de Donald Trump, que quiere incrementar el gasto militar en 54.000 millones de dólares para 2018 sin aumentar el déficit. El dinero saldrá de eliminación de lo que llama "duplicidades" en programas y agencias, y en programas que "no cumplen sus objetivos". Los principales damnificados son la Agencia de Protección Medioambiental (-31%), el Departamento de Estado (-29%) y el de Agricultura (-21%).

Trump aboga por "comenzar a reconstruir las Fuerzas Armadas de EEUU" y así "dar la vuelta a la negligencia indiscriminada de la pasada administración", apunta el documento oficial de 64 páginas presentado este jueves. Para ello ha solicitado un presupuesto en Defensa que asciende a 639.000 millones de dólares: 574.000 millones para el presupuesto base - un 10% más que el año pasado - y 65.000 millones para operaciones de contingencia en ultramar.

El objetivo prioritario es "acelerar la derrota del Estado Islámico" y modernizar al ejército estadounidense, aumentando la financiación para reservas de municiones, mantenimiento del equipamiento, gastos de personal y guerra cibernética.

"Un presupuesto que pone a América primero debe hacer de la seguridad de nuestra gente su prioridad número uno - porque sin seguridad no puede haber prosperidad", apunta Trump en su cuenta de Twitter y en el proyecto de presupuestos, que también recoge destinar 4.100 millones de dólares para el muro en la frontera con México y mayor financiación de los servicios de control de la inmigración.

Por su parte, el director de la Oficina de Presupuestos ha alertado de la necesidad de no incrementar la deuda nacional, que asciende a 20 billones de dólares, "una crisis no sólo para la nación sino para cada ciudadano", puesto que a cada estadounidense le corresponden 60.000 dólares de la deuda. "Las familias americanas toman decisiones difíciles cada día sobre sus propios presupuestos; es hora de Que Washington haga lo mismo", apunta en el documento.

Pese a la fuerte inversión en el Pentágono, han surgido críticos dentro del propio Partido Republicano como el senador John McCain, excandidato presidencial en 2008, que asegura que el incremento del gasto en Defensa es muy insuficiente teniendo en cuenta los recortes que hizo Obama durante su presidencia y que han dejado al ejército "subfinanciado, con un menor tamaño y no preparado para enfrentar las amenazas de hoy y del mañana".

¿Cuáles son las partidas perjudicadas?

Hemos hecho una selección de los principales programas y agencias perjudicadas por la propuesta presupuestaria de Trump:

Agricultura (-21%): recorta fondos para adquirir nuevas tierras para el Sistema de Parques Nacionales, que se dedicará únicamente a mantener; recorta en 200 millones el programa de asistencia nutricional para la infancia y las mujeres; elimina el programa de ayudas al Agua (500 millones).

Comercio (-16%): elimina la Administración de Desarrollo Económico, alegando que duplica programas de otras agencias federales; elmina la Agencia de Desarrollo de Negocios de Minorías; deja sin financiación la Administración Atmosférica y Oceánica Nacional que garantizaba programas "que son una prioridad menor".

Educación (-14%): incrementa el gasto en la escuela pública y privada, pero elimina programas como la de servicios para los alumnos antes y después de las clases o durante el verano; retira varios programas de becas.

Energía (-6%): resta 900 millones de dólares de la Oficina de Ciencia; elimina agencias como la de Proyectos de Investigación Avanzada porque "el sector privado está mejor posicionado para financiar la investigación de la energía y comercializar tecnologías innovadoras".

Salud y Servicios Humanos (-18%): reduce el gasto del Instituto Nacional de Salud, con una reorganización interna, reduciendo costes administrativos y "rebalanceando" la contribución federal a la financiación de investigaciones. Elimina 403 millones en programas de formación para profesionales sanitarios.

Seguridad Nacional (+7%): reeestructura programas como la Administración de Seguridad del Transporte "para que sus costes no estén subsidiados por contribuyentes que no se beneficien directamente de estos programas".

Desarrollo Urbano (-13%): elimina los 3.000 millones de subvenciones para el desarrollo comunitario, entre otros programas de ayuda a la vivienda para clases medias y bajas.

Interior (-12%): quita la financiación para los 49 Sitios Históricos Nacionales, resta en 120 millones la cuantía destinada a compra de tierras.

Justicia (-4%): concede 249 millones más al FBI y 80 millones a cuestiones relacionadas con el juicio y deportación de inmigrantes; resta 1.000 millones en construcción de prisiones federales y recorta en abonar a autoridades estatales y locales los costes de encarcelar a inmigrantes indocumentados.

Trabajo (-21%): cierra centros de formación laboral para jóvenes desfavorecidos y de ayuda a desempleados mayores con bajos ingresos; resta ayudas para organizaciones sin ánimo de lucro y agencias públicas que aportan formación sobre seguridad y salud en el trabajo.

Estado (-29%): resta financiación a los programas de paz de la ONU; elimina programas de prevención del cambio climático; reduce fondos para bancos de desarrollo como el Banco Mundial; recorta en programas de intercambio cultural.

Transporte (-13%): elimina 175 millones en subsidios para vuelos comerciales a aeropuertos rurales; resta financiación para programas de tránsito y trenes Amtrak de larga distancia.

Tesoro (-4%): resta 239 millones para la Hacienda estadounidense y elimina ayudas para Instituciones Financieras de Desarrollo de Comunidades.

Veteranos (+6%): añade 4.400 millones para mejorar los servicios de salud y modernizar sus sistemas de ayudas.

Agencia de Protección Medioambiental (-31%): elimina 3.200 trabajos y 50 proyectos; deja en la mitad el presupuesto de la Oficina de Investigación y Desarrollo.

NASA (-1%): quita 102 millones para ciencias de la Tierra, que investigaban sobre el cambio climático; elimina los 115 millones de la Oficina de Educación.

Agencias de las Artes y la Cultura (-100%): el Gobierno elimina las cuatro agencias culturales, ahorrando 1.000 millones de dólares. Entre ello está la Corporation for Public Broadcasting, que da soporte a las televisión y radio públicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky