Economía

Trump promete una importante rebaja de impuestos para clase media y una fuerte desregulación para empresas

  • El presidente mantiene la amenaza de altos impuestos fronterizos
  • La administración legislará para facilitar los trámites empresariales
  • A la reunión han acudido los CEOs de Tesla, Dow Chemical, Dell, entre otros

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene una reunión con diez altos ejecutivos en la Casa Blanca en su primer día hábil y les promete una amplia desregulación del sector privado. Además, ha reiterado su promesa de imponer fuertes tributos fronterizos a las empresas que tengan su producción fuera del país. Tras el encuentro ha anunciado una rebaja masiva de impuestos para la clase media y empresas. l Trump firma la orden ejecutiva para renegociar el NAFTA; abandonar el TPP será el próximo objetivo

El nuevo presidente de Estados Unidos ha mantenido, en su primer día hábil en su cargo, una reunión con un selecto grupo de directivos en la Casa Blanca, entre los que ha destacado la presencia de los consejeros delegados de Tesla, Under Armour, Dow Chemical, International Paper, Dell, Arconic, Ford, Lockheed Martin o Whirlpool.

Trump les ha comunicado sus objetivos para el país para que Estados Unidos vuelva a fabricar productos propios para impulsar el empleo y la economía. El presidente ha defendido que a las empresas les resultará más barato fabricar productos en el país, que importarlos desde fuera y ha prometido ventajas a las compañías que construyan en Estados Unidos, incluyendo reglamentos para la aprobación rápida de permisos para nuevas fábricas.

El presidente Trump ha advertido que las empresas que se trasladan al extranjero se enfrentarán a un importante impuesto fronterizo sobre los productos que traigan a Estados Unidos. La meta de Trump es volver a traer a los fabricantes a Estados Unidos y ha tendido la mano a los empresarios para reunirse cada vez que lo necesiten.

Tras la reunión, el magnate ha prometido una fuerte desregulación del sector privado y ha dicho que su administración podrá rebajar la regulación en un 75% o más. Además, se ha comprometido a una importante rebaja de impuestos para la clase media y las empresas.

También ha tenido un mensaje para los competidores comerciales. "Quiero un comercio justo, no el libre comercio" y ha puesto de ejemplo a China y Japón como países que tienen facilidades para vender sus productos en Estados Unidos, pero "le ponen difícil" el comercio a las empresas estadounidenses. Este lunes Trump ha firmado una orden ejecutiva que pondrá en marcha el proceso para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA por sus siglas en inglés). Por otro lado, según publica la CNN, Trump espera firmar pronto otra orden ejecutiva para iniciar el proceso de salida del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky