
El Gobierno ha remitido al Congreso la solicitud de comparecencia a petición propia en comisión de los ministros de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, y Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal.
En los escritos registrados hoy en la Cámara baja, el Gobierno solicita la comparecencia de Nadal para explicar el comportamiento de los precios en los mercados de la energía en las últimas fechas.
La decisión de Nadal de comparecer a petición quedará ratificada previsiblemente en la reunión de la Diputación Permanente del Congreso, que se reúne este jueves.
El Grupo Mixto ya ha reclamado también la comparecencia del ministro ante el "desmesurado incremento de los precios de la electricidad" en las últimas semanas.
El precio mayorista de la electricidad marca esta semana 85,79 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un nuevo máximo desde diciembre de 2013.
Este nuevo repunte de precios consolida las fuertes subidas en el mercado en este arranque del año, afectado por el efecto acumulativo de varias circunstancias, entre ellas la actual ola de frío, que han llevado a registrar las temperaturas más bajas del año.
Para encontrar un precio tan alto como el de este jueves hay que remontarse al 18 de diciembre de 2013, cuando se alcanzaron los 91,89 euros. Tras la escalada de precios durante aquel mes, el Gobierno decidió suspender el anterior sistema de subasta eléctrica (Cesur) y sustituirlo por el actual, en el que la tarifa dejaba de consistir en un precio trimestral y quedaba referenciada al precio de cada hora en el mercado.
Montoro ya era requerido por la oposición
Cristóbal Montoro quiere comparecer ante la Comisión de Hacienda para explicar las medidas del Gobierno que permitirán cumplir con el objetivo del déficit de este 2017 así como la valoración realizada por la Comisión Europea sobre esas medidas.
Cristóbal Montoro tenía sobre la mesa dos solicitudes de comparecencia.
Ciudadanos y el grupo mixto reclaman que Montoro aclare en qué condiciones podrán las pymes y los autónomos aplazar las obligaciones tributarias por el IVA dado que el plazo para el pago de este impuesto vence el próximo 30 de enero.
Por su parte, el PSOE pide a Montoro que informe "de la no disponibilidad" de créditos por importe de 5.493 millones de euros aprobada por el Consejo de Ministros del pasado 30 de diciembre.
La Diputación Permanente, en la que están representados todos los grupos del Congreso, es el órgano encargado de velar por los poderes de la Cámara en los periodos inhábiles, como es el caso de este mes de enero.
Nueva subida este viernes
El precio mayorista de la electricidad de mañana viernes se situará en una media de 88 euros por megavatio hora (MWh), con lo que supera la referencia de 85,79 euros fijada para este jueves y marca nuevos máximos desde diciembre de 2013, según datos recogidos por Europa Press a partir del operador del mercado ibérico, Omie.
El nuevo repunte de precios consolida las fuertes subidas en el mercado en este arranque del año, en el que el aumento de la demanda por la ola de frío ha coincidido con la subida de precios del gas y el carbón, así como con el mayor coste de la generación hidráulica por la escasez de recurso ante el bajo nivel de los pantanos.
La demanda prevista para mañana se situará en 633 gigavatios hora (GWh), ligeramente por encima de los 632 GWh previstos para este jueves. La hora más cara de mañana serán las 20.00 horas, con un precio de 95,11 euros por MWh.
Para encontrar un precio tan alto como el de mañana hay que remontarse al 18 de diciembre de 2013, cuando se alcanzaron los 91,89 euros. Tras la escalada de precios durante aquel mes, el Gobierno decidió suspender el anterior sistema de subasta eléctrica (Cesur) y sustituirlo por el actual, en el que la tarifa dejaba de consistir en un precio trimestral y quedaba referenciada al precio de cada hora en el mercado.