Energía

La ola de frío de Europa incrementará el recibo de la electricidad en España en al menos un 20%

  • El índice de referencia europeo supera la barrera de los 100 euros/MWh
Imagen de EFE

Los precios de la electricidad están comenzando a convertirse en un auténtico quebradero de cabeza para los gobiernos. La ola de frío que desde ayer asola Europa ha provocado un fuerte incremento de las cotizaciones en los mercados mayoristas de la electricidad.

El precio de la luz en España se situará hoy de media en 78,83 euros, lo que supone un nuevo máximo de los últimos tres años y el cuarto en lo que va de mes.

Según los datos de Omie, a lo largo de hoy, habrá varias horas en las que la electricidad se pagará muy cerca de los máximos históricos entre las siete de la tarde y las diez y alcanzará el tope con 92,6 euros a las nueve. Este incremento ratifica el aumento del recibo eléctrico en lo que va de mes de entre el 15 y el 20% frente al mismo periodo del año anterior, lo que supone que en estos momentos la tarifa regulada sea menos competitiva que una parte de las ofertas existentes en el mercado libre.

Esta fuerte subida de precios se aprecia también en el centro de Europa. El European Power Exchan ge ha registrado un precio base de 104,45 euros/ MWh y un pico de 130,31 euros/ MWh, en el European Electricity Index, una referencia de los costes de la electricidad en Europa (Francia, Alemania, Austria y Suiza). Este precio supone un hito para este índice, que no había alcanzado estas cotas.

Integración del mercado

ELIX, por sus siglas, se basa en el objetivo de un mercado europeo realmente integrado y único. Por lo tanto, mostrará el beneficio adicional restante que podría lograrse mediante una mayor integración del mercado. Las áreas de mercado de Francia, Alemania, Austria y Suiza representan el 36% del consumo de electricidad paneuropeo. Los precios nacionales determinados en esas zonas de mercado ya se utilizan como precios de referencia en toda Europa.

ELIX muestra lo cerca que están ya los precios de alcanzar un precio de mercado europeo completamente integrado. Por lo tanto, el índice se dirige a la comunidad comercial de energía y los interesados del mercado, así como a los responsables políticos y al público en general.

El pasado 11 de enero, el mercado europeo ya registró un récord de volumen negociado cuando alcanzó los 529 TWh, pese a la caída de demanda registrada en esa fecha del 6,3% del total.

Según los datos de Epex, el volumen negociado durante el pasado mes de diciembre marcó un récord histórico al alcanzarse los 5.621.733 MWh negociados, frente a los 5.284.697 MWh del año anterior. Ese mismo mes, el volumen de contratos transfronterizos representó el 17% del volumen total en Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, Austria y Suiza. Asimismo, los contratos a 15 minutos representaron el 9% de volumen en Alemania, Austria y Suiza.

La situación además resulta especialmente complicada en Francia donde permanecen cerradas cinco centrales nucleares y se ha tenido que retrasar la revisión de otras dos plantas para evitar problemas de suministro. El Gobierno francés ha tomado medidas para evitar problemas de suministro eléctrico durante estos días. El organismo europeo de operadores, Entsoe, ya alertó del riesgo de apagones por culpa de la complicada situación del país.

Por otro lado, en España hay comercializadoras que están intentando trasladar a los clientes una actualización al alza de los precios para 2017 por aplicación de nuevos valores de interumpibilidad, un extremo que puede afectar a las pequeñas y medianas empresas y que supone otro incremento en el recibo de la luz de estas compañías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky