Economía

Cuidado con Hacienda en las cláusulas suelo: Montoro revisará las deducciones de vivienda

  • El impacto será limitado pero afectará a las bases de deducción
  • Hacienda podría aplicar recargos del 20% más intereses de demora

¿Cómo se articulará la devolución de las cláusulas suelo? El modo más cómodo para cobrar los reintegros de los bancos para el ciente, en caso de acuerdo o resolución judicial, será amortizando el principal pendiente del préstamo si sigue en vigor. De esta manera se evitaría regularizar la deducción por vivienda habitual de ejercicios anteriores. Un Juzgado de Madrid condena a Liberbank a devolver todos los intereses cobrados por cláusula suelo.

Hacienda tiene su "parte del pastel" en el exceso de intereses cobrados en las hipotecas afectadas por las cláusulas suelo. De ahí que el ministro Cristóbal Montoro es uno de los miembros más activos sobre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que dictaminó la pasada semana su retroactividad total. Ha indicado que "la Agencia Tributaria tendrá el papel que tiene que hacer cuando se producen este tipo de devoluciones", por lo que asegura que "estará presente" en el desarrollo de los reintegros de los importes.

Pero teniendo en cuenta los criterios aplicados por la Agencia Tributaria, desde la sentencia del Tribunal Supremo de 2013 que consideró abusiva la fijación de cláusulas suelo, el impacto fiscal en los contribuyentes será limitado. Con carácter general, la devolución por parte del banco de los intereses pagados no supondrá rendimiento o ganancia, "aunque la casuística es enorme y hay que revisar bien cada caso en concreto, conviene tener presente cual es el criterio de Hacienda y que consecuencias fiscales puede tener la anulación de la cláusula suelo por sentencia judicial", recuerdan desde la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf).

Regularización de las bases de deducción

Tendrá efecto para el contribuyente si los intereses pagados de más, una vez reconocidos, se han incluido en la deducción de los rendimientos del capital inmobiliario o de los rendimientos de actividades económicas. Si dichos intereses formaron parte de la base de la deducción por inversión en vivienda habitual, el contribuyente deberá proceder a regularizar las deducciones practicadas de aquellos ejercicios en los que incluyó en la base de la deducción los intereses devueltos, advierten los expertos. Teniendo en cuenta que el proceso de devoluciones se puede alargar y que muchas hipotecas afectadas por la última sentencia son anteriores a 2013, la mayoría de deducciones que habría que regularizar se tendrían que realizar en ejercicios ya prescritos.

Además, hay tener en consideración que para los casos en que las cantidades devueltas en cada ejercicio en concepto de capital más intereses excedieran los 9.040 euros, el límite máximo de la deducción por vivienda habitual, no habría que proceder a la regularización de la base de deducción.

Recargos del 20% en la regularización

En este ejercicio, la Agencia Tributaria incluyó nuevos campos en la declaración informativa del modelo 181 para que el contribuyente informe sobre el reintegro de intereses abonados indebidamente en ejercicios precedentes por las denominadas cláusulas suelo. En el documento, había que indicar el importe devengado en el ejercicio, intereses indemnizatorios de importes devengados por gastos derivados de la financiación ajena: importe percibido derivado de la aplicación del interés legal del dinero al importe devuelto por la entidad financiera y gastos judiciales derivados del proceso.

Por lo que Hacienda admite que los gastos en que incurra el contribuyente en su demanda contra la entidad financiera por la cláusula suelo como abogado, procurador y tasas judiciales son considerados derivados de la financiación ajena con la que se ha procedido a adquirir la vivienda habitual, por lo que deben formar parte de la base de deducción.

La Agencia Tributaria explicó en su momento que "la restitución a la consultante de las cantidades pagadas de más por aplicación de aquélla no constituya renta alguna sujeta al impuesto. No obstante, en la medida en que tales cantidades hubieran formado parte de la base de la deducción por inversión en vivienda habitual practicada por el contribuyente, se perderá el derecho a practicar la deducción en relación con las mismas, lo que le obligará a regularizar".

Francisco de la Torre, inspector de Hacienda y diputado por Ciudadanos, advierte de que la Agencia Tributaria podría aplicar un recargo del 20% e intereses de demora en la regularización de las bases de deducciones. "La eliminación de esta obligación es una cuestión de justicia, ya que la complementaria con exención de recargos e intereses es la regla cuando se perciben atrasos en el caso de salarios, explica.

Proceso de devolución

Todavía no está claro cuál va a ser el procedimiento que establecerá el Gobierno para intentar agilizar las devoluciones. Mañana aprobará un código de buenas prácticas para facilitar la reclamación a los bancos de clientes afectados por las cláusulas suelo. 

Las entidades que comercializaron los préstamos de hipotecas con estas condiciones se podrán acoger voluntariamente al documento de principios éticos, estarán luego obligados a cumplirlos.

El objetivo es que los bancos lleguen a acuerdos con los clientes antes de llegar a la vía judicial para que sean abonados los intereses cobrados de más en metálico o amortizando el préstamo si la hipoteca sigue abierta. Desde Aedaf, consideran que es la opción más cómoda para el cliente desde el punto fiscal, ya que "no tiene repercusión en el IRPF, toda vez que supone que parte de la cuota del préstamo abonada en concepto de intereses ahora se entiende abonada en concepto de amortización, ya que tanto la amortización como los intereses dan derecho a la deducción que el contribuyente haya podido practicar".

Según han confirmado a Efe fuentes financieras, con la idea de hacer más fácil la devolución de las cantidades cobradas de más durante años, el Ministerio de Economía exigirá a los bancos que creen unidades especiales para gestionar la previsible avalancha de reclamaciones. 

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky