Economía

Ni Brexit duro, ni Brexit blando: May quiere seguir enganchada al mercado de la Unión Europea

  • Johnson choca con el ministro encargado de la salida de Reino Unido de la UE
  • Estudia un Brexit "gris" que permitiría el acceso selectivo al mercado único

La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, ordena a sus ministros comenzar a negociar en secreto un "Brexit gris" que se aleje de la ruptura total con el bloque europeo, pero algunos miembros de su gabinete, como Boris Johnson, mantienen la línea dura.

El Gabinete de Theresa May se fractura, mientras la premier intenta encarrilar un camino para la salida del Reino Unido de la Unión Europea que permita garantizar el acceso del país al mercado único. Según ha informado The Times, May ha ordenado la creación un pequeño equipo junto a David Davis, secretario de Estado del Brexit, y Philip Hammond, ministro de Hacienda, para negociar en "secreto" una vía alternativa en mantener sin cambios las relaciones con la Unión Europea y la ruptura total.

¿Qué es un Brexit gris?

Lo que busca el gobierno es lo que la prensa británica llama "Brexit gris", que implicaría una salida del mercado único para luego buscar acceso a partes de él, al estilo del acuerdo de la UE con Canadá. Además, se impondrían límites a la inmigración, aunque se permitiría la entrada de inmigrantes cualificados para algunos sectores.

Esta postura gris contrasta con el denominado "Brexit negro" o "Brexit duro", como se había estado especulando hasta ahora, que implicaría una salida directa de la UE con la imposición de aranceles. También se habla de un "Brexit blanco" que buscaría mantener el acceso libre al mercado comunitario.

En esta línea, se ha manifestado hace pocos días Davis al afirmar que Reino Unido podría contribuir al presupuesto del bloque para tener acceso al mercado común europeo de 500 millones de consumidores. Sin embargo, las intenciones del núcleo duro de May chocan con los planteamientos de algunos miembros del Gabinete, empezando por Boris Johnson, el ministro de Exteriores. El exalcalde de Londres, en varias entrevistas este fin de semana, ha matizado a Davis, "pagar por el acceso al mercado común es obviamente algo que David Davis está considerando. Eso no significa que se haya tomado una decisión".

"Siempre he pensado que había aspectos de la cooperación con la Unión Europea, en que, de hecho, ser parte de eso en el futuro podría ser una buena idea", comentó Johnson en referencia al programa de intercambio estudiantil Erasmus y al programa de investigación Horizon, durante un programa de la BBC. Pero subrayó la importancia de que el país controle mejor las políticas monetarias, de comercio, el derecho y la migración.

Recurso del Tribunal Supremo

Este lunes y hasta el jueves atienden el recurso del Gobierno contra un dictamen anterior que exige la autorización del Parlamento para activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa. No obstante, no se prevé que los magistrados pronuncien su veredicto hasta el año próximo.

El Gobierno presentó el recurso ante el Tribunal Supremo después de que el Tribunal Superior de Londres considerase el pasado noviembre que May no puede invocar el artículo 50 sin consultar antes a las dos cámaras parlamentarias.

La prensa británica apuesta  que la máxima autoridad judicial ratificará la sentencia del Tribunal Superior, con lo que el Gobierno de May se verá obligado a someter la salida en el Parlamento. Todavía cabría un nuevo recurso pero alargaría todavía más el proceso de negociación. Llegado el caso las Cámaras tendrá que decidir si cumple con la decisión de los ciudadanos británicos o enmiendan el Brexit.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky