Economía

Báñez llama a la "tranquilidad" y asegura que las pensiones están garantizadas a medio y largo plazo

  • El Gobierno convocará a patronal y sindicatos para debatir el modelo
  • "El 70% del déficit del sistema de pensiones se debe a la pérdida de empleo"
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, durante su comparecencia en la Comisión del Pacto de Toledo. | Efe

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha comenzado hoy su intervención ante la Comisión del Pacto de Toledo realizando una llamada a la "tranquilidad" y asegurando que los españoles tienen asegurada su pensión a medio y largo plazo.

Báñez ha señalado, durante su comparecencia en la Comisión de Pacto de Toledo, que el Gobierno convocará a la patronal y a los sindicatos para debatir el futuro de las pensiones. Así, ha señalado que el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, impulsará espacios de diálogo social entre los agentes "en paralelo" al debate parlamentario que es necesario para abordar la sostenibilidad y viabilidad financiera de la Seguridad Social.

"Es la hora del Parlamento y también es la hora, en paralelo, del diálogo social", ha dicho la ministra. En todo caso, Báñez ha encomendado a los partidos políticos del Pacto de Toledo "decidir por dónde debe transitar el futuro del sistema", en el que ha pedido que "prime el acuerdo y el consenso".

Pérdida de empleo

Bañez ha asegurado que casi el 70% del deterioro del sistema público de pensiones entre 2008 y 2013 se debe "exclusivamente" a la reducción de ingresos vinculados a la "masiva" destrucción de empleo durante la crisis. La ministra ha indicado que la crisis ha destruido 3,6 millones de empleos y ha reiterado que la creación de empleo y tener más cotizantes es el horizonte para llegar a los 20 millones de ocupados en España.

La ministra ha señalado que si el déficit del sistema de pensiones no ha llegado antes ha sido porque partía de un superávit y ha recordado que actualmente el déficit se sitúa en el 1,6% del PIB.

Ha incidido también en la "presión" que se ha ejercido sobre el gasto por un mayor número de pensiones y por el aumento de la cuantía de la pensión, pero ha reiterado que este déficit se achaca fundamentalmente a la "masiva" perdida de afiliación durante la crisis. "No hemos llegado a esta situación por casualidad ni por falta de acierto, aunque se hayan cometido errores, sino que este deterioro ha sido esencialmente por la destrucción de empleo", ha subrayado.

Pensiones de viudedad vía PGE

Báñez ha señalado que avanzar en la separación de fuentes en la financiación de las pensiones de viudedad u orfandad para que estén vinculadas a los Presupuestos Generales del Estado no supone cambiar su naturaleza de pensiones contributivas.

Ha reiterado que hay que seguir aumentando las fuentes de financiación de las pensiones de muerte y supervivencia e impulsar la contribución entre regímenes sociales, es decir entre el régimen general y el de los autónomos (RETA).

Ha avanzado que el RETA aporta más de 7.000 millones de déficit al sistema en términos anuales y ha dicho que es necesario "favorecer y fomentar la mejora de la contributividad de los autónomos mejorando su protección".

Condiciones para interinos y fijos

Por último, Báñez ha adelantado que un grupo de expertos está analizando la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) que iguala los días por despido de interinos y fijos y tendrá el listo el informe "profesional e independiente" a finales de diciembre.

En este contexto, la titular de Empleo ha apuntado que el Gobierno está esperando para tomar decisiones a futuro en el diálogo social porque están trabajando los seis expertos, nombrados por los sindicatos (CC.OO. y UGT), la patronal (CEOE Y Cepyme) y el Gobierno.

No obstante, Báñez ha recordado que el informe "no es vinculante pero es un informe independiente" para trabajar por el empleo de calidad en el país y para la competitividad de las empresas.

La ministra ha señalado que el grupo de expertos, nombrados por los interlocutores sociales y el Gobierno, servirá también para trabajar hacia un futuro en el que "haya una mayor seguridad jurídica para las empresas y para los trabajadores". "Es compatible que las empresas tengan mayor seguridad jurídica con que los trabajadores tengan mayor protección social", ha añadido.

Por otro lado, ha recordado que al plantear el acuerdo con Ciudadanos "al menos se anticiparon a incrementar la protección para trabajadores e interinos, ya que reconocieron los doce días por año trabajado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky