Economía

Las cinco cifras más llamativas del día

Juan Carlos Monedero.

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este lunes 21 de noviembre.

30 meses

La deuda de las administraciones públicas subió en septiembre a 1,10 billones de euros, con lo que cumplió su mes número 30 (de los últimos 31) por encima de ese nivel, según los datos publicados por el Banco de España. Con ello continúa la escalada que comenzó en 2007, cuando la deuda pública era de 383.000 millones de euros.

800 euros

El pleno del Congreso vota mañana la petición de Unidos Podemos de subir el salario mínimo a 800 euros en 2018 y 2019 y que alcance los 950 euros en 2020, ya que de esta forma se cumpliría con la recomendación de la Carta Social Europea que sitúa el SMI en el 60% del salario medio.

2.977 trabajadores

Un total de 2.977 trabajadores se ha acogido a la baja voluntaria en el proceso de ajuste que está llevando a cabo Banco Popular. Si se descuenta el exceso en aquellos colectivos que tenían cupo, la cifra se sitúa en 2.637 empleados.

33.613 euros

Juan Carlos Monedero, exsecretario de Proceso Constituyente y Programa de Podemos y cofundador del partido morado, ha dejado a su empresa en situación de quiebra técnica tras perder la financiación del régimen bolivariano de Venezuela. Su firma, Caja de Resistencia Motiva 2, suma ya dos años consecutivos en números rojos y cerró el último ejercicio de 2015 con un patrimonio neto negativo de 33.613 euros.

13%

Tan sólo el 13% de los refugiados que llegaron a Alemania entre 2015 y 2016 han logrado obtener un empleo. Es la conclusión de un estudio sobre la ocupación y características socioeconómicas de los asilados que viven en el país germano realizado por la Oficina Federal para Migrantes y Refugiados (BAMF).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky