Economía

El Gobierno sostiene que se va a cumplir con el déficit este año y el que viene

  • El objetivo de déficit para este año es del 4,6% del PIB
Íñigo Méndez de Vigo

El nuevo Ejecutivo ha afirmado que España cumplirá con el objetivo del 4,6% del PIB este año y que la recaudación vía impuestos "va en muy buena dirección", al tiempo que ha insistido en que la aprobación del techo de gasto es prioritaria y se debatirá con los grupos parlamentarios.

El nuevo portavoz del Gobierno, Íñigo Fernández de Vigo, que hoy ha presentado su primera rueda de prensa tras el nuevo Consejo de Ministros adoptado por Mariano Rajoy, ha explicado que "todas las variables económicas examinadas" van encaminadas a que España cumplirá con los compromisos de déficit marcados por Bruselas.

El objetivo de déficit

Ha señalado que los ministros de Economía y de Hacienda, Luis de Guindos y Cristóbal Montoro, respectivamente, han presentado sendos informes sobre la situación económica española y ha dicho que el Gobierno confía en que este año se cumplirá con el déficit del 4,6% del PIB.

Ha recordado que el crédito de España depende del cumplimiento de las metas de déficit y ha reiterado que todas las medidas acometidas en los últimos meses, tanto presupuestarias como fiscales, "están produciendo buenos resultados".

Al respecto, se ha referido al endurecimiento del adelanto del pago fraccionado del Impuesto de Sociedades aprobado recientemente y ha dicho que "está produciendo buenos resultados".

Ha incidido en que los últimos datos de recaudación vía impuestos van bien, "incluso en muy buena dirección" y, aunque no ha especificado el periodo temporal, ha añadido que los ingresos procedentes del IRPF han crecido el 6%, los relativos al IVA, el 4,4% y los procedentes del Impuestos Especiales, el 1%.

Méndez de Vigo ha insistido en la fortaleza del crecimiento del PIB que también llevará a la consecución del objetivo del déficit del 3,1% para 2017 y al cumplimiento de la senda de consolidación fiscal.

El nuevo portavoz ha anunciado que próximamente se remitirá a Bruselas la actualización del proyecto presupuestario de 2017 que remitió a la Comisión Europea el pasado 15 de octubre, pero no ha detallado si el documento recogerá las medidas de ajuste necesarias para cumplir con los déficit.

Posteriormente (ha dicho) que el Ejecutivo hablará con los grupos parlamentarios sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2017 para remitirlos a la Unión Europea. Al respecto, ha indicado que el techo de gasto del próximo año deberá aprobarlo el Consejo de Ministros en noviembre, pero que el Ejecutivo quiere presentarlo antes a los grupos parlamentarios.

Santamaría y Montoro negociarán la financiación CCAA

Soraya Sáenz de Santamaría, como el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, "tienen que estar" en la negociación para sacar adelante el nuevo modelo de financiación autonómica, ha destacado Vigo.

"Tanto ella como Montoro tienen que estar, los dos", ha recalcado el titular de Educación, Cultura y Deporte antes de destacar que se evidencia, así, "la importancia" que el nuevo gabinete de Rajoy concede a la reforma del modelo de financiación de las comunidades.

A su juicio, este cambio estructural, en comparación con el anterior Gobierno, en el que la competencia de las relaciones con las administraciones recaía en Montoro, "es buena idea".

El presidente precisó en el debate de investidura que una de sus prioridades será el acuerdo para una nueva financiación autonómica, dados los problemas que el vigente genera en la mayoría de las comunidades por no haberse actualizado.

Se trata de llegar a un sistema "estable y suficiente" que provenga del acuerdo con los grupos parlamentarios y con los gobiernos autonómicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky