
Los principales bancos centrales del mundo están inflando sus balances en 2016 al mayor ritmo desde la crisis de deuda europea de 2011. El objetivo es dar impulso a unos precios estancados y a un crecimiento mediocre, mediante compras de activos.
Los 10 bancos de mayor tamaño del mundo acaparan en la actualidad un total de 21,4 billones de dólares en activos, un incremento del 10% desde finales del año pasado, según datos recabados por Bloomberg. En 2014 y 2015 el total de los activos aumentó anualmente un 3% o incluso menos.
El vertiginoso aumento de los balances de los bancos centrales coincide con un momento en el que se debate si las compras de activos y la política de tipos de interés bajos están fomentando la aparición de burbujas, especialmente en el mercado de deuda y la bolsa. Los programas de flexibilización cuantitativa o compras de activos tienen el objetivo de impulsar los precios de los valores que compran para reducir el interés de los bonos, alentar las inversiones vía crédito e impulsar el crecimiento económico.
El aumento de las compras por parte de los bancos centrales ha coincidido con una tendencia principalmente alcista del precio de las acciones y bonos. Los 10 bancos principales han aumentado sus balances en un 265% desde mediados de octubre de 2006. El índice MSCI All Country World de renta variable ha ganado un 19% y el índice Bloomberg Barclays Global Aggregate de bonos avanzó un 50% en el mismo período.
En los diez últimos años, el Banco Nacional de Suiza fue el que más incrementó su balance, en casi ocho veces medido en dólares estadounidenses. Por su parte, el Banco de Rusia fue el menos activo con un incremento del 68%. En lo que va de año las participaciones de los principales bancos han aumentado un 10,4%, mientras que el índice de renta variable avanzó un 3% y el de bonos subió un 7,4%.
El Banco de Japón y el Banco Central Europeo han incrementado sus activos conjuntamente en 2,1 billones de dólares desde el 31 de diciembre, superando el aumento total de los otros 10 bancos más importantes. El balance del Banco Popular de China y de la Reserva Federal de Estados Unidos cayó un 2%, mientras que el Banco Central de Suiza y el de Brasil aumentaron sus participaciones un 15% o más.
¿Cuánto es 21,4 billones de dólares?
Es el 29% del tamaño de la economía mundial a finales de 2015 y el doble de lo que era a mediados de septiembre de 2008, cuando el colapso del Lehman Brothers desencadenó una crisis financiera mundial. También equivale a la capitalización bursátil conjunta de todas las acciones cotizadas del mundo y casi la mitad del valor de toda la deuda del índice mundial de bonos de Bloomberg.
Casi un 75% de los activos de los bancos centrales mundiales están controlados por autoridades de cuatro países o regiones: China, Estados Unidos, Japón y la Eurozona. Los seis siguientes (los bancos centrales de Brasil, Suiza, Arabia Saudí, Reino Unido, India y Rusia- representan una media del 2,5% cada uno. El resto de los 107 bancos centrales seguidos por Bloomberg, basándose en datos del Fondo Monetario Internacional principalmente, acaparan menos del 13% de los activos.