Economía

Bruselas, ajena al ruido de un segundo rescate a Portugal

  • Dice que cumplirá el objetivo de la UE y fija el déficit bajo el 2,5% este año
El primer ministro luso, António Costa. | Reuters

El ruido de un nuevo rescate para Portugal de momento no parece encender las luces de alarma en las instituciones comunitarias. El país luso, que formó parte del grupo de media docena de rescatados de la eurozona, ha vuelto a acaparar la atención de la prensa por la posibilidad de que sus problemas bancarios, su débil crecimiento e incluso las exigencias presupuestarias de Bruselas le obliguen a solicitar la ayuda internacional de nuevo.

La Comisión Europea declinó ayer hacer comentarios al respecto sobre los rumores de un nuevo rescate, o incluso si es una posibilidad que se ha barajado en sus pasillos para apuntalar su economía. En privado, algunas fuentes comunitarias sólo señalan el riesgo creciente de que Portugal no cumpla con las exigencias de Bruselas para alcanzar sus objetivos de reducción de déficit, tras el año adicional que consiguió el pasado mes de julio para recortarlo por debajo del 3% del PIB.

Portugal y España se convirtieron este verano en los primeros países sancionados por romper el Pacto de Estabilidad y Crecimiento europeo. Sin embargo, la Comisión decidió en el último momento perdonar la multa económica a Madrid y Lisboa.

La UE exigió a Portugal que adoptara un ajuste por un valor del 0,25% de su PIB, para así lograr recortar el déficit hasta el 2,5% este año, tras haber cerrado el pasado año en el 4,4% principalmente debido al rescate de entidades bancarias.

El ministro de Finanzas portugués, Mario Centeno, dijo al canal CNBC en los márgenes del Ecofin celebrado el pasado fin de semana en Bratislava que "mi principal tarea", la razón por la que está adoptando numerosos compromisos en el frente fiscal y en la reducción del gasto público, es "precisamente" para evitar un nuevo salvamento.

El país concluyó hace dos años el rescate de 78.000 millones de euros que recibió de sus socios europeos y del FMI.

Al ser preguntado sobre la posibilidad de que Portugal necesite un nuevo plan de asistencia, el primer ministro luso, António Costa, aseguró ayer en declaraciones recogidas por la prensa portuguesa que "no tiene sentido hablar de ningún tipo de rescate" y subrayó la "tranquilidad" de la ejecución presupuestaria, que permitirá cumplir el objetivo de reducir el déficit este año por debajo del 3%.

"Por primera vez en muchos años no sólo estaremos por debajo del 3% de déficit, sino también estaremos confortablemente por debajo del 2,5%", auguró el primer ministro luso en declaraciones publicadas por Diario Económico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky