Economía

La economía de Irán creció un 4,4% en su primer trimestre del año

Bandera iraní ondeando en el viento por encima del horizonte de Teherán iluminado por el resplandor anaranjado de la puesta del sol. Imagen de Istock

La economía iraní registró un crecimiento del 4,4% en el primer trimestre del año persa, que arrancó el pasado 20 de marzo, gracias a la aplicación del acuerdo nuclear con Occidente y pese a la caída del precio del petróleo, afirmó el presidente Hasán Rohaní.

Según informa hoy la prensa local, el mandatario anunció durante una visita oficial al sur del país, que el crecimiento económico del país alcanzó esa cifra en el primer trimestre del año después de que hace tres años, cuando arrancó su gobierno, la economía se encontraba en crisis y registraba una caída del 8,6%.

"Gracias a la confianza de la gente en su gobierno, y forjando unidad nacional, mi administración logró impulsar el crecimiento al 4,4%, pese a que los enemigos han tratado de reducir los precios del petróleo entre un tercio y un cuarto", indicó el mandatario.

El anuncio del presidente se realizó en un encuentro de marcado carácter electoral, en el que Rohaní comenzó a desgranar los éxitos de su gobierno, que asumió en 2013, de cara a la campaña por las presidenciales de mayo de 2017, en las que buscará la reelección y que ya comenzó a calentar motores.

Creación de empleo

Así, el presidente también indicó que a lo largo del último año se habían creado en el país 600.000 nuevos puestos de trabajo e indicó que gracias a los "impactos positivos" del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA en inglés), más empleos serán creados este mismo año.

"La caída del petróleo el año pasado llevó a la depresión de la economía de los países exportadores de crudo, y su moneda se devaluó en algunos casos hasta la mitad. Los efectos positivos de nuestras políticas son visibles en Irán", añadió.

En ese sentido, indicó que el JCPOA ha constituido para Irán "un gran éxito" pese a que insistió en la denuncia de que algunos de los socios del acuerdo (EEUU, Francia, Rusia, Reino Unido, China y Alemania), no han cumplido todos sus compromisos.

Exportaciones

"Las exportaciones de bienes no petrolíferos superaron en 1.000 millones de dólares las importaciones, algo sin precedentes en las décadas pasadas", dijo Rohaní.

Además, el presidente, que asumió el poder con la promesa de mejorar la situación económica del país, indicó que hasta la fecha y desde la entrada en vigor del JCPOA, el país ya ha recibido 5.000 millones de dólares de inversión extranjera para proyectos de desarrollo.

La falta de avances económicos perceptibles por la población iraní constituye el mayor enemigo para la reelección de Rohaní, que desde hace varias semanas está embarcado en una campaña para subrayar que el crecimiento económico, el empleo y la inflación están mejorando entre las críticas cada vez más duras de sus opositores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky