br /> MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El 75% de los usuarios ha cambiado sus hábitos de consumo en los últimos años a causa de la crisis económica, según los datos publicados este viernes sobre la primera parte de la encuesta de hábitos de compra y consumo realizada por la Mesa de Participación y Mercadona a más de 2.000 consumidores.
Según el estudio, el 37% de usuarios busca las ofertas más que antes, el 23% aprovecha más la comida y el 10% ha reducido, en general, su gasto en alimentación. Además, el 65% de los encuestados ha señalado los supermercados como su lugar habitual de compra, mientras que solo el 2% la realiza a través de Internet.
Por otra parte, los consumidores optan mayoritariamente por el consumo de productos frescos antes que de los congelados o platos preparados, y ocho de cada diez prefiere comprar los productos frescos al peso, según han señalado.
En cuanto a la frecuencia de consumo de los alimentos analizados, el informe señala que "distan de lo idóneo" y reflejan "unos hábitos de alimentación poco saludables". De esta manera, el 46% de encuestados no consume productos ecológicos por motivos de precio, mientras que el 70% desconfía o desconoce qué son los alimentos transgénicos.
Por último, la mayoría de consumidores encuestados consideran "adecuado" el tamaño de los envases, y aseguran que no influye de manera relevante en su frecuencia de compra.
Se trata de la primera de las cuatro partes que componen el estudio, que analiza la frecuencia y el lugar habitual de compra, así como los factores que influyen en la misma. La Mesa de Participación, constituida por las asociaciones de consumidores Ceaccu, FUCI, CECU, UNAE y UCA/Cauce, publicará mensualmente los resultados de las tres áreas restantes, que corresponden a decisión de compra, factores y nuevas tendencias; etiquetado de los alimentos y hábitos saludables y responsabilidad social en los hábitos de producción y compra.
Según ha comunicado, diseñará acciones que permitan solucionar los problemas que se detecten, tanto para el consumidor como para el resto de componentes de la cadena agroalimentaria.
Relacionados
- Economía/Energía.- La CNMC multa con 50.000 euros a Hidroeléctrica El Carmen por vulnerar el derecho de los consumidores
- Economía.- Responsables de Facebook, Ulabox y Deliberry abordarán la interacción entre marcas, tiendas y consumidores
- Economía.- Los españoles, segundos consumidores de fruta y verdura en el mundo, con un gasto de 454 euros en 2015
- Economía/Energía.- Los grandes consumidores de electricidad también recurren el Fondo de Eficiencia para 2016
- Economía.- El coste estimado de los consumidores descontentos en España supera los 126.000 millones, según Accenture