
El PSOE ha puesto fecha a buena parte de las medidas más importantes que incluye en su programa electoral con el que se presenta a las elecciones del 26 de junio, como la decisión de aprobar una reforma fiscal en 6 meses, crear un ingreso mínimo vital en 4 meses, crear en un año un "recargo de solidaridad" para pagar pensiones o subir de manera "inmediata" el SMI en un 4%.
Así está recogido en el documento de 18 folios que contiene los Compromisos del PSOE para un SÍ al gobierno del cambio, que hoy presenta en Madrid el secretario general y candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez.
Entre otras cuestiones, el documento también promete la puesta en marcha de un permiso de paternidad de igual duración al de maternidad.
En el citado documento, Pedro Sánchez se compromete a reconocer una prestación mínima a los 720.000 hogares que en España carecen de todo tipo de ingresos. Lo hará a través de la creación, en el plazo máximo de cuatro meses, de un Ingreso Mínimo Vital como prestación no contributiva de la Seguridad Social.
En cuanto a la reforma fiscal, adelanta que estará basada en los principios de "justicia y equidad, proporcionalidad, contribución adecuada de las rentas del trabajo y la riqueza y que proporcione recursos para el funcionamiento de las Administraciones y la dotación de prestaciones suficientes por los grandes servicios públicos".
Rentas de capital
El objetivo es promover la transición hacia un nuevo modelo económico manteniendo la tarifa del IRPF para las rentas medias y bajas e incrementar la de las rentas del capital. La reforma fiscal de los socialistas también incluye una tributación mínima en el Impuesto de Sociedades, un mínimo común en los Impuestos de Sucesiones y Patrimonio, una reducción del IVA cultural y que alcance, al menos, el peso promedio que tiene la fiscalidad ambiental en los países de la OCDE.
"Una reforma fiscal que sancione ejemplar y eficazmente el fraude fiscal, excluya definitivamente las amnistías fiscales y persiga los paraísos fiscales. Se aprobará en el plazo máximo de seis meses", se compromete el documento.
Entre sus objetivos concretos, el PSOE también adelanta su voluntad de aprobar una "subida inmediata" del salario mínimo en un 4% para alcanzar el 60% del salario medio neto en dos legislaturas, "en línea con las recomendaciones de la Carta Social Europea".
"Recargo de solidaridad" para pensiones
En cuanto a las pensiones, garantiza su "suficiencia, actualización y sostenibilidad". "En el plazo máximo de un año se aportarán recursos adicionales a los derivados de las cotizaciones mediante transferencias presupuestarias basadas en un recargo de solidaridad para financiar la Seguridad Social, asegurando pensiones dignas y justas", declara.
En otro punto plasma su objetivo de "recuperar la centralidad" del Pacto de Toledo como expresión del consenso en defensa del "mantenimiento y mejora" del sistema público de pensiones y confirma su intención de garantizar su financiación en los PGE con el establecimiento de una contribución impositiva.
En el capítulo dedicado a "recuperar el valor del trabajo", que tiene como objetivo "crecer mejor y repartir de forma más equitativa los frutos de ese crecimiento", el PSOE también fija plazos en varias de sus propuestas. Esta es la novedad que incluye en el programa electoral con el que ya se presentó a las elecciones del pasado 20 de diciembre.
Nuevo estatuto de los trabajadores
Así, se compromete a: reducir a la mitad el desempleo en la próxima legislatura; a poner en marcha en el plazo máximo de 4 meses un plan de choque para desempleados de larga duración, mayores de 45 años, mujeres y jóvenes con baja formación, que podrá afectar a 1,5 millones de trabajadores; a aprobar antes de fin de este año un nuevo estatuto de los Trabajadores que recupere la carta de derechos laborales por un "trabajo digno, estable y con derechos".
En este capítulo incluye la "derogación inmediata" de la reforma laboral del PP; la aprobación antes de fin de año de una ley de igualdad salarial para mujeres y hombres; la creación en el plazo de un año de una "cuenta de compensación" con las Administraciones entre las cargas fiscales y las facturas pendientes de cobro.
En esta última medida incluida en el capítulo de los autónomos se encuadra también la inclusión de los autónomos dependientes en el Estatuto de los Trabajadores y rigor en la exigencia pero flexibilización en el momento de pago de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social de los autónomos.
A ello se añade la extensión de la protección por desempleo, la reestructuración de los servicios públicos de empleo, la evaluación de las políticas activas y la ampliación de las dotaciones, facultades y recursos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
El ICO actuará en un año como Banca Pública
En el capítulo de modernización de la economía, también fija el plazo de un año para que el ICO actúe como banca pública que canalice los incentivos públicos a la modernización de la economía. También prevé la recuperación social de la inversión pública en entidades financieras nacionalizadas.
Los socialistas se proponen crear una economía más productiva y eficiente que impulse la "industrialización, la digitalización, la investigación y la innovación".
Consideran necesario que haya "empresas más grandes, más sólidas y más internacionalizadas" y prevén impulsar a emprendedores y autónomos y apoyar el empleo innovador y la economía social.
Estiman necesario un sistema financiero más seguro, estable y diversificado, que esté más abierto al crédito seguro a familias y empresas. Impulsarán la economía verde y la educación, la formación, la ciencia y el conocimiento como bases "esenciales" de la productividad y el fundamento de la competitividad. En este documento, el PSOE también se compromete a tener mercados "bien regulados y transparentes".
Permiso de paternidad
Entre otras medidas, el PSOE promete la aprobación "definitiva" del permiso de paternidad, autónomo y de igual duración que el de maternidad, sancionar la demanda de prostitución y la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, especialmente de las y los menores o la aprobación, en el plazo máximo de seis meses, de una ley de igualdad salarial.
Además, se plantea promover un pacto social que, en el plazo de seis meses, incremente las medidas de prevención, asegure la protección de las mujeres en riesgo, combata toda complicidad con los agresores, incorpore al sistema de protección a los hijos menores, sancione con eficacia a los culpables y proporcione medios y medidas para la atención a las víctimas.
También insiste en la aprobación, en el plazo máximo de seis meses, de un 'bonus' de dos años de cotización por cada hijo a las madres trabajadoras, como una de las medidas para lograr la igualdad entre hombres y mujeres, junto con la racionalización de horarios de trabajo en el ámbito de la Administración Pública y su fomento en otros sectores productivos en el plazo de un año.
Preservar el derecho de las mujeres de 16 y 17 años a "decidir sobre su maternidad"; "restablecer" el derecho de acceso a tratamientos de reproducción asistida; o extender la escolarización de los niños de 0 a 3 años, completan este apartado por la "igualdad".