Economía

Luzia, lo nuevo del Circo del Sol, seduce a Montreal con un México majestuoso y sin clichés

En una gélida y húmeda jornada, el Puerto Viejo de Montreal ha sentido por primera vez el aperitivo de Luzia, la trigésimo octava producción del Circo del Sol desde 1984. Un espectáculo que brindará la oportunidad al público internacional de sentir un México "sin clichés", como explicaba a EconomíaHoy, Eugenio Caballero, el artífice del escenario que impregna esta obra de una majestuosidad sin igual.

Caballero, quien se consagró como uno de los muchos mexicanos que triunfan en Hollywood y donde la flor y nata de la industria le recompensó con un Oscar por su labor escenográfica en El Laberinto del Fauno, ha colaborado mano a mano durante los últimos dos años con su buen amigo, Daniele Finzi, para recrear un sueño basado en su país natal. "Es un homenaje directo a la tradición mexicana de la artesanía", señala a medida que desgrana detalles sobre el proceso creativo, "del que todavía se están terminando algunas cositas" antes de su estreno al público el próximo 21 de abril.

La flora y la fauna, junto con la meticulosidad y precisión de los artesanos mexicanos, reflejada en el majestuoso escenario presidido por un monumental disco monolítico que representa el sol, la luna y el calendario azteca, transmiten la herencia que perdura generación tras generación de una urbe y un país en constante evolución. "No podemos comparar el México de la Revolución con el de los 50 o el contexto actual pero siempre lo que queda, lo que es inamovible son los animales, las plantas, los paisajes, para mí eso es lo esencial, poder viajar de paisaje en paisaje", explica desde la carpa aledaña al meticuloso escenario.

Un proyecto vibrante que Caballero comenzó a orquestar junto a Finzi tras su colaboración en los Juegos Paralímpicos de Sochi. Nada más terminar su última incursión en el mundo cinematográfico, en una cinta española, el mexicano y el co-escritor de la obra aunaron fuerzas junto a Julie Hamelin para dar vida a Luzia. Una transición apasionante, donde los retos de un espectáculo en vivo con más de 44 artistas de 15 países distintos, nada tiene que ver con el celuloide.

"Son distintos códigos y en este caso la maquinaria es muy compleja", indica Caballero quien cita como primera razón la necesidad de que todas las piezas puedan desmontarse para viajar a otras ciudades. Recordemos que, tras su primera parada en Toronto, la próxima ciudad de este espectáculo itinerante será Toronto, donde Luzia abrirá sus puertas el 28 de julio.

Sin embargo, el factor con el que Luzia intenta "romper los límites" está en su uso de dos cintas mecánicas de 3.630 kilogramos cada una o de un manantial artificial de agua, que bien imita un lago, una cascada como una cortina de lluvia y cuya inclusión en el espectáculo requiere complejos de drenaje y mantenimiento.

Pero precisamente es este monumental engranaje el que emociona a otra compatriota dentro de esta obra, Majo Cornejo. La cantante principal que inspira parte de las melodías que acompañan las acrobacias en el escenario revela en exclusiva a EconomíaHoy cómo el momento en que se proyecta la bandera mexicana sobre la lluvia (una escena no presentada a la prensa en el aperitivo ofrecido en Montreal el 7 de abril) "la llena de orgullo y mucha emoción". "Para mi enseñar al mundo un pedacito de México es todo un honor que me da la vida", relata mientras explica como en su primer espectáculo como miembro oficial de la familia del Circo del Sol lleva más de seis meses de ensayos desde que hace más de un año y medio lograse conquistar uno de los castings de su vida.

"Los mexicanos somos las tradiciones, las costumbres, la alegría, la fortaleza y el temple para luchar día a día", confiesa Cornejo a la hora de referirse a su país de origen y protagonista absoluto del espectáculo Luzia del Circo del Sol. "Si algo me gustaría transmitir a la audiencia internacional es que México es alegría, amabilidad, pero sobre todo mucho corazón", reitera.

Características que el Circo del Sol, una compañía con más de 4.000 empleados y que acumula 160 millones de espectadores en más de 400 ciudades a lo largo y ancho del mundo, no ha podido ignorar. México, un país vibrante y único, se ha convertido en un nuevo objeto de deseo para eventos deportivos y culturales. Desde el regreso de la Fórmula 1 hasta las persecuciones del actor Daniel Craig encarnando a James Bond, en plena procesión del Día de Muertos, se convierten en emblemas que comienzan a ganarse al público internacional.

"Para el Gobierno de México es una gran noticia saber que una compañía con el prestigio del Circo del Sol haya decidido inspirarse en México para esta producción", reconoce desde Montreal, Pedro Miguel Cota Tirado, Director General Marca País, del Ejecutivo mexicano.

"Desde el principio de la Administración, el presidente Peña Nieto decidió hacer una estrategia integral para promoción internacional de nuestro país, que incluye la participación en eventos de gran escala y que son importantes para la proyección de nuestro país", explica. Cota Tirado se muestra "feliz" de que gracias a Luzia se pueda trasladar "un pedacito" de México a todo el mundo.

El Director General Marca País no duda en que "hay que trabajar duro para seguir buscando proyectos y seguir buscando oportunidades". En este sentido no sólo menciona el Día de Muertos como jornada que comienza a calar hondo entre los turistas sino también la promoción gastronómica, entre otros menesteres para fomentar la "visibilidad y proyección internacional" de México.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky