Economía

Luis de Guindos: "Rato dejó Bankia porque iba a acabar nacionalizada"

¿Qué siente cuando ve a Rodrigo Rato acusado de delitos de corrupción, fiscales, de blanqueo, etc.?

Yo creo que Rodrigo Rato fue un buen ministro de Economía, y no sería justo no reconocerlo. Después ha podido cometer errores, que yo no voy a juzgar. Tan sólo le diré que en el tema de Bankia se centraban todos los temores que existían sobre la situación económica en nuestro país. Rodrigo Rato se fue de Bankia porque sabía que iba a acabar nacionalizada.

¿Comparte esa idea de que a Rato le han convertido en 'cabeza de turco' para marcar distancias con el antiguo Partido Popular?

No creo que Rato sea una cabeza de turco. Todos somos rehenes de nuestras decisiones. No voy a personalizar, pero cuando me decían que cuáles eran los agujeros que existían en las cajas de ahorros y lo que teníamos que inyectar se me revolvía el estómago. Mi instrucción en las antiguas cajas intervenidas fue que cualquier planteamiento irregular se pusiera de una manera inmediata en conocimiento de la Fiscalía.

¿Si ganan, Bankia será privatizada definitivamente en la próxima legislatura?

Sí, será privatizada. Tenemos un acuerdo con la Comisión Europea, de que efectivamente se tiene que privatizar antes de finales de 2017, porque hay que venderla para recuperar gran parte de las ayudas que se inyectaron.

¿Cómo está la banca en este momento en España?

La banca española está saneada, y en estos momentos el sistema financiero español se percibe como solvente, y da crédito. No hay recuperación posible sin un sistema bancario que se perciba como solvente, y ahí está el ejemplo de Grecia. El gran logro de la política económica española de estos cuatro años fue darle la vuelta al sistema bancario español.

¿Se han puesto los controles necesarios para que un caso como el de las preferentes o la venta de otros ?productos tóxicos? no se vuelva a producir?

Un caso como el de las preferentes -que fue una herencia que recibió el Gobierno- en estos momentos sería imposible que se volviera a producir. Se ha hecho un esfuerzo de transparencia brutal para que el ahorrador que no tiene un gran conocimiento financiero sea perfectamente consciente de qué es lo que está adquiriendo y los productos que le están colocando.

¿España va a poder cumplir el objetivo del déficit público? La Comisión Europea lo duda?

La recaudación está creciendo prácticamente al 5%. Los datos de la ejecución presupuestaria son buenos y, aunque ha habido desviaciones negativas, en el caso de Seguridad Social y las comunidades autónomas, vamos a tener mejor resultado que el que habíamos proyectado en las corporaciones locales y en la Administración Central. Así que cumpliremos este objetivo del déficit.

Permítame una pregunta personal, ¿qué hará después de las elecciones del 20-D?

No lo sé. No tengo nada, absolutamente nada previsto.

Si le vuelve a llamar el presidente, ¿le gustaría seguir siendo ministro, aunque se tratara de otra cartera?

No me lo planteo. Yo dije que no me voy a presentar a las elecciones y no me presento. No creo en el político profesional que vive de la política desde la cuna hasta que muere. En la vida se pueden hacer muchísimas cosas.

¿Ser independiente ha sido para usted un escudo protector, en un momento en que los políticos de carné están tan devaluados?

La independencia es una forma de vida, no un instrumento para lograr según qué cosas. Soy independiente porque no pertenezco a un partido político, pero soy absolutamente dependiente porque soy ministro de un Gobierno con el que he compartido las decisiones en los últimos cuatro años. Si tengo que decir la verdad, nunca me han pedido que milite en el PP ni me han puesto en la tesitura de tener que hacerlo. Han respetado siempre mi deseo de no fichar por ningún partido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky