Economía

La economía de Japón vuelve a caer en recesión: el PIB se contrajo entre julio y septiembre un 0,8% anual

  • Se trata de la segunda recesión del país en la era 'Abenomics'

El PIB de Japón se contrajo el tercer trimestre un 0,8% e tasa anual ante el retroceso de la inversiones públicas y de capital corporativo. La economía japonesa vuelve así a caer en recesión técnica, es decir, dos trimestres consecutivos de contracción. A su vez, el PIB disminuyó un 0,2% en el periodo julio-septiembre con respecto al trimestre anterior.

Los datos para el período julio-septiembre siguen a la caída interanual del 0,7% registrada en el trimestre anterior, según los datos revisados por el Ejecutivo. La contracción de la economía nipona se debe principalmente al descenso de la demanda privada, que retrocedió un 1,8% interanual y un 0,5% intertrimestral, arrastrada por la caída de la inversión de capital corporativo.

Este indicador, una las piezas que el actual Gobierno del primer ministro Shinzo Abe se ha propuesto activar para estimular la recuperación, retrocedió un 5% en términos interanuales y un 1,3% en comparación con el trimestre precedente.

El consumo doméstico sigue al alza

No obstante, el consumo doméstico, un pilar que compone prácticamente el 60% del PIB nipón, avanzó un 2,1% en comparación con el tercer trimestre del año anterior. En relación al trimestre precedente, el consumo creció un 0,5%. A su vez, las exportaciones, otro componente de peso, experimentaron un avance interanual del 10,9%, y del 2,6% respecto a abril-junio. 

La inversión pública, respaldada por el programa de reforma económica del Ejecutivo, el llamado Abenomics, también mostró síntomas de debilidad y cayó un 1,3% interanual y un 0,3% intertrimestral.

Los datos publicados hoy confirman las previsiones de los economistas, que apuntaban a que Japón se enfrentaba a su segunda recesión técnica desde la que experimentó entre abril y septiembre de 2014.

Las cifras vuelven a incrementar la presión sobre el Banco de Japón (BoJ) para potenciar su actual programa de estímulo con posibles medidas adicionales para fortalecer la marcha de la economía. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky