Economía

La Comisión Europea empeora aún más sus previsiones de déficit para España en 2015 y 2016

  • Eleva el crecimiento de España al 3,1% del PIB este año y al 2,7% en 2016
  • Mejora su visión sobre el paro, aunque no bajará del 20% hasta 2017

La Comisión Europea prevé que España incumpla todavía más sus objetivos de déficit para 2015 y 2016 y lo hace con cálculos que empeoran las cifras ofrecidas a primeros de mes, cuando evaluó los Presupuestos Generales del Estado del año que viene. Bruselas estima ahora que el déficit de 2015 alcanzará el 4,7%, cinco décimas más que lo comprometido con la Unión Europea, y que alcance el 3,6% un año después, cuando debería limitarse al 2,8%. Consulte aquí el análisis completo de la Comisión (.pdf).

El Ejecutivo comunitario explica este cambio en sus previsiones económicas de otoño por la revisión a la baja del PIB nominal de 2014, que se ha traducido en una décima más para el déficit, y en la "reclasificación de inversión pública a nivel regional". Sin embargo, Guindos insiste en que el déficit se va a cumplir y en 2016 caerá por debajo del 3%.

El Ministerio de Hacienda ya había anunciado que tendría que registrar como gasto un total de 1.500 millones extra al déficit de 2015 por contratos de Cataluña y el Ayuntamiento de Zaragoza del año 2013.

Eleva su estimación de crecimiento

En cuanto a las referencias macroeconómicas, la Comisión Europea elevó su previsión de crecimiento de la economía española para este año hasta el 3,1% (tres décimas más que en sus anteriores proyecciones), y a un 2,7% (una décima más) para 2016, aunque mantiene sus expectativas por debajo de las del Gobierno español.

La Comisión ha publicado también por primera vez sus expectativas para 2017, año en el que cree que la expansión del PIB español se reducirá al 2,4%, un "crecimiento robusto" pese a la desaceleración que significará.

Estos datos contrastan con las cifras barajadas por el Gobierno liderado por el presidente Mariano Rajoy, que espera cerrar este año con un avance del 3,3% del PIB, el siguiente con un 3% y 2017 con un 2,9%.

La tasa de paro cerrará este año en el 22,3%

En cuanto a la tasa de desempleo, Bruselas espera que cierre este año en el 22,3%, solo una décima mejor que en sus previsiones de mayo, y el próximo año en el 20,5%, de modo que no bajaría del 20% hasta 2017, con un 19%.

"Ha habido un cambio notable en la economía española, con la disminución del desempleo en los últimos años. En 2017, se espera que el desempleo caiga por debajo del 20% por primera vez desde el inicio de la crisis", señaló a Efe el vicepresidente de la Comisión, Valdis Dombrovskis.

El político letón reconoció que ésta sigue siendo una tasa "muy alta", aunque seis puntos porcentuales por debajo de los niveles alcanzados hace dos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky