
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de la jornada.
50 dólares
La demanda global para el petróleo de la OPEP seguirá bajo presión en los próximos años, según ha señalado el cártel productor en un informe interno, alentando potencialmente un debate sobre su estrategia de defender cuota de mercado frente a precios. Poco después de que este informe viese la luz, el crudo de tipo Brent comenzó a corregir más de un 2%, perdiendo así los 50 dólares por barril.
27,99%
Las rentas medias en España son las que pagan un mayor tipo impositivo real. "El tipo impositivo real (IRPF, contribuciones a la Seguridad Social de la empresa y del empleador) refleja una gran progresividad en los primeros niveles de renta, subiendo desde el 27,99% para un trabajador que no llega a mil euros al mes hasta el 44,1% para un sueldo bruto anual de 43.000 euros. A partir de este nivel, el tipo impositivo real es regresivo: de modo que el tipo baja hasta el 42,69% para un sueldo bruto de 100.000 euros".
525 clientes
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado con 120.000 euros a Orange por impedir de forma injustificada el cambio de compañía a 525 usuarios de telefonía fija entre 2013 y 2014.
2.300 millones
La petición de la Generalitat de Cataluña para que Hacienda le pague los 2.300 millones que deben salir del remanente del FLA está dando mucho que hablar. Cataluña solicita con urgencia estos fondos para paliar algunas de las deudas que le presionan, como la que mantiene con las farmacias catalanas.
97,8% del PIB
España es el séptimo país de la UE con mayor deuda pública en el segundo trimestre, hasta alcanzar el 97,8% del PIB, aunque supone cuatro décimas menos respecto al primer trimestre, según datos de Eurostat recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
4.000 despidos
Maersk Line, la mayor compañía mundial de transporte marítimo de mercancías, perteneciente al conglomerado danés A.P. Moeller-Maersk, estudia reducir su plantilla global "en al menos 4.000 efectivos" para finales de 2017 en el marco de una serie de iniciativas para reducir costes y simplificar su estructura. Se trata del 17,3% de su plantilla.
83,2 años
España es, con Japón, el único país de la OCDE que ha conseguido superar el listón de los 83 años en esperanza de vida, pero sus progresos en reducir la mortalidad pueden verse amenazados por la progresión del sobrepeso, en particular entre los niños.
6,2%
Sólo el 6,2% de las ofertas de empleo van dirigidas a mayores de 45 años, porcentaje que se ha reducido cuatro décimas respecto al de hace un año, según un informe de Infoempleo y Adecco en el que se han analizado más de 720.000 ofertas laborales.
31.451 euros
Condis, Miquel Alimentació Grupo y Mercadona son las tres cadenas de alimentación que mejores salarios ofrecen a sus empleados, entre los 24.000 y 31.000 euros de media. En concreto, Condis, que contaba con una plantilla de 637 empleados en 2014, remuneró a sus trabajadores con un sueldo medio de 31.451 euros.
71%
El 71% de los españoles cree que su generación no tendrá una pensión pública de jubilación y, en el caso de recibirla, un 84% considera que ésta no será suficiente para cubrir los gastos mínimos y necesarios para sobrevivir, según la segunda edición del estudio 'Los españoles ante el ahorro y la jubilación' que publica el Instituto Aviva.