Economía

¿Recomendó Garicano (Ciudadanos) a Rajoy que pidiera el rescate? Así es el documento original

Luis Garicano

El coordinador del programa económico de Ciudadanos, Luis Garicano, negó hoy haber recomendado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que pidiera el rescate de España en 2012 y le acusó de haberse limitado en la crisis a "apagar fuegos" sin invertir en el futuro y disparando la temporalidad. El 'gurú' económico de Ciudadanos ha presentado el documento original que entregó a Mariano Rajoy en el que realizaba varias recomendaciones para poner fin la crisis de deuda soberana que vivió la Eurozona, y que se agudizó en 2012 con las primas de riesgo de varios países tocando máximos históricos.

En una entrevista en Antena 3, Garicano negó la acusación que repetidas veces le ha hecho Rajoy de haberle recomendado personalmente pedir el rescate de las cuentas públicas, a lo que éste se negó. El ahora dirigente de Ciudadanos aseguró que nunca se lo sugirió y que, al contrario, se adelantó al vaticinar el rescate de la banca, que sí se produjo, y otras propuestas de armonización fiscal y financiera en la Unión Europea.

En dicho documento presentado en 2012, Garicano defendía que "todavía era posible, económica y políticamente, encontrar una salida a la crisis de la Eurozona. Habría que negociar los costes iniciales derivados de los fallos de diseño del euro y fijar otro diseño para el área euro... que requiera una unión financiera (bancaria) con instituciones fuertes y un respaldo fiscal".

El economista español también señala en el documento que "Europa está caminando en julio de 2012 hacia un desastre de proporciones incalculables. En las últimas semanas, la situación de los países deudores se ha deteriorado dramáticamente... La dramática situación de España es el resultado de un sistema, que como está construido actualmente, está destinado a romperse completamente".

Dicho trabajo se centra en una crítica al diseño de la Eurozona, que permitió durante varios años la entrada masiva de flujos de capital en los países que posteriormente sufrieron una intensa crisis de deuda soberana. En algunos países como España, el endeudamiento privado (familias y empresas) se incrementó con fuerza en gran parte financiado por otros países de la Eurozona que presentaban un exceso de ahorro. Con el estallido de la crisis en 2007 y la agudización de la misma en Europa en 2012, muchas de esas deudas no serían refinanciadas con la misma facilidad que años antes.

Ante este situación, Garicano solicitó al BCE algo que finalmente se vio obligado a realizar, que la institución monetaria incrementase su compromiso "con intervenciones mucho más grandes en los mercados de deuda soberana", dado que había países que se encontraban en una fuerte crisis fiscal producto en gran parte de un mal diseño del euro.

El documento vuelve a hacer protagonista a España en sus párrafos finales, señalando que "existe un factor que complicaba aún más el proceso de ajuste de algunos países como España. La caída de los precios de la vivienda, y por lo tanto el deterioro de las carteras de créditos hipotecarios de los sistemas bancarios de esos países". Garicano explicaba que la capacidad de algunos países para absorber semejantes agujeros en los balances de los bancos era limitada, lo que deja entrever que algunos países podrían necesitar ayuda temporal para solventar la situación.

El balance del Gobierno de Rajoy

Como balance de la legislatura que terminará oficialmente hoy con el decreto de disolución de las cámaras, Garicano dijo que el Gobierno del PP se ha limitado a "apagar fuegos" y "quemar el tren para seguir andando", con "muchos recortes" en aspectos como educación e innovación que son la base para "reestructurar y posicionar la economía para el largo plazo", como dice que habría hecho él.

Finalmente, acusó a Rajoy de no haber eliminado las duplicidades y de haber tenido como "gran lacra" la temporalidad, con una rotación de personas para ocupar un puesto de trabajo no expresamente temporal (afecta también a médicos y profesores, por ejemplo) que no se da, dijo, en ninguna otra parte de Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky