Economía

El FMI rebaja las previsiones de México y Brasil mientras estima una recesión en Lationamérica en 2015

El Fondo Monetario Internacional acaba de publicar sus Perspectivas Económicas Mundiales, donde la institución ha rebajado en dos décimas con respecto al mes de julio sus proyecciones de crecimiento mundial para este año y el que viene. Así, el equipo liderado por Maurice Obstfeld, máximo consejero del Fondo, estima que el avance mundial alcanzará en 2015 un 3,1 por ciento para coger algo de impulso en 2016, cuando la expansión será del 3,6 por ciento.

No correrá tan buena suerte Brasil, la mayor economía de la región. El FMI estima una contracción del 3 por ciento en 2015, alrededor de 1,5 puntos peor de lo estimado hace tres meses, además de confirmar que la economía más grande de Lationamérica registrará la mayor recesión desde 1930 ya que permanecerá en contracción en 2016, al registrar un crecimiento negativo del 1 por ciento, alrededor de 1,7 puntos por debajo de lo estimado en julio.

Otra de las grandes economías de la región, como la mexicana, también experimenta un ligero debilitamiento ya que el Fondo rebaja su crecimiento hasta el 2,3 por ciento este año y el 2,8 por ciento el que viene, ligeramente por debajo de lo estimado en julio. En estas circunstancias, las economías de Latinoamérica y Caribe sufrirán una contracción del 0,3 por ciento en 2015 y sólo crecerán un 0,8 por ciento en 2016.

Las proyecciones de crecimiento se han revisado a la baja en más de 1 punto porcentual tanto en 2015 y 2016 en relación con las cifras publicadas en abril. El panorama más sombrío para los precios de los commodities interactúa en algunos países con condiciones ya de por sí tensas.

En Brasil, la actividad empresarial y la confianza del consumidor siguen retractándose en gran parte debido al deterioro de las condiciones políticas, algo que ha hecho que la inversión esté disminuyendo rápidamente. El necesario ajuste en la orientación de la política macroeconómica está poniendo presión a la baja en la demanda interna.

La recesión brasileña tendrá efectos indirectos negativos significativos sobre el crecimiento en grandes partes de la región, dado el tamaño y la interconexión de su economía. Venezuela experimentará una profunda recesión tanto en 2015 como en 2016 ( del 10 y el 6 por ciento, respectivamente), debido a la caída en los precios del petróleo.

El crecimiento también será menor de lo esperado en México, lo que refleja un menor crecimiento de Estados Unidos pero también una demanda interna que el FMI define como mediocre.

También se proyecta un ligero descenso en la actividad en Ecuador, donde en 2015 el crecimiento se ha revisado a la baja en más de 2 puntos porcentuales, lo que refleja el impacto de los menores precios del petróleo y la fortaleza del dólar. El FMI estima que la debilidad adicional en el precio de los metales dificultará la recuperación del crecimiento en Chile y Perú, mientras que la desaceleración proyectada en Colombia refleja la caída de los precios del petróleo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky