Economía

El FMI rebaja sus previsiones de crecimiento mundial para este año y 2016

  • España crecerá en 2015 el 3,1%, su mejor dato desde 2007

El Fondo Monetario Internacional acaba de publicar sus Perspectivas Económicas Mundiales, donde la institución ha rebajado en dos décimas con respecto al mes de julio sus proyecciones de crecimiento mundial para este año y el que viene. Así, el equipo liderado por Maurice Obstfeld, máximo consejero del Fondo, estima que el avance mundial alcanzará en 2015 un 3,1% para coger algo de impulso en 2016, cuando la expansión será del 3,6%.

"Hacemos nuestros pronósticos en un momento en que la economía mundial está en la intersección de al menos tres fuerzas poderosas", explicó Obstfel desde Lima, Perú, donde el FMI y el Banco Mundial celebran sus reuniones anuales.

En primer lugar, el economista jefe de la institución habla de la transformación económica de China, que se aleja de una economía basada en la exportación y la inversión para tener un mayor enfoque en el consumo y los servicios. "Este proceso es necesario y saludable a largo plazo, pero tiene implicaciones para el crecimiento de China y sus compañeros comerciales", estima el funcionario.

Sin embargo, como ya advirtió la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, la semana pasada, la institución conserva intactas las previsiones de crecimiento para el gigante asiático en el 6,8% para este año y en el 6,3% para el que viene. El Fondo no ha alterado sus cifras para la segunda mayor economía del mundo desde sus reuniones de primavera celebradas en abril.

Otra de las fuerzas mencionadas por el principal consejero económico de la institución es la caída en los precios de las materias primas, una tendencia que comenzó en la segunda mitad de 2011 y que se ha acelerado recientemente. Por último, el FMI advierte que Estados Unidos, que crecerá este año un 2,6% y un 2,8% en 2016, dos décimas menos de lo previsto en julio, podría estar preparado para normalizar su política monetaria, un hecho que tendrá repercusiones entre los países emergentes.

Estos factores "reflejan fortunas dispares entre economías avanzadas, emergentes y en desarrollo", aclaró Obstfel. Entre las economías avanzadas, que crecerán este año un 2% y un 2,2% en 2016, una rebaja de una décima y dos décimas respectivamente, "habrá un repunte moderado" dijo el economista jefe de la institución, al mencionar EEUU y la Eurozona, que crecerá este año un 1,5% y un 1,6% en 2016. Sin embargo, mencionó como el crecimiento de Japón parece estar decepcionando pese a haber registrado un buen primer trimestre. Otras economías avanzadas como Canadá, Australia y Noruega también sufren un evidente debilitamiento. "Junto con la caída de los ingresos reales, también hay efectos negativos en la inversión dentro de la producción de mercancias", avisó el economista jefe del Fondo.

Los emergentes en el punto de mira

Sin embargo, los que realmente sufrirán las consecuencias son los países emergentes, que en su conjunto crecerán en 2015 a un ritmo del 4% y en 2016 alrededor de un 4,5%, lo que supone una rebaja de dos décimas respectivamente. Entre las rebajas más notables se encuentra Rusia, que sufrirá una contracción del 3,8% este año y seguirá en recesión el que viene al registrar un crecimiento negativo del 0,6%.

El gran lastre llega de manos de Brasil, ya que el FMI estima una contracción del 3% en 2015, alrededor de 1,5 puntos peor de lo estimado hace tres meses, además de confirmar que la economía más grande de Lationamérica registrará la mayor recesión desde 1930 ya que permanecerá en contracción en 2016, al registrar un crecimiento negativo del 1%, alrededor de 1,7 puntos por debajo de lo estimado en julio.

Otra de las grandes economías de la región, como la mexicana, también experimenta un ligero debilitamiento ya que el Fondo rebaja su crecimiento hasta el 2,3% este año y el 2,8% el que viene, ligeramente por debajo de lo estimado en julio. En estas circunstancias, las economías de Latinoamérica y Caribe sufrirán una contracción del 0,3% en 2015 y sólo crecerán un 0,8% en 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky