
La Comisión Europea (CE) considera que España incumplirá los objetivos de reducción del déficit público marcados por sus socios, a la vista del proyecto de presupuesto para el próximo ejercicio presentado por el país.
"El análisis de la Comisión confirma el riesgo de incumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento tanto en 2015 como en 2016, como ya dijimos en primavera" al quedarse con un déficit del 4,5 % y el 3,5 % del PIB, respectivamente, dijo hoy el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, en una rueda de prensa posterior al Eurogrupo.
Esto supondría que el país sobrepasaría en 3 y 7 décimas sus objetivos, respectivamente.
Ante esta situación, la Comisión recomendará mañana formalmente a España que ejecute "estrictamente" el presupuesto de 2015 y que tome las "medidas necesarias en el proceso presupuestario nacional para asegurar que el presupuesto de 2016 cumplirá" los objetivos, según Moscovici.
Además, a la luz de este riesgo y al hecho de que el borrador presupuestario no incluye datos completos de los gobiernos regionales, las autoridades serán invitadas a mandar una actualización presupuestaria poco después de que el nuevo Gobierno resultante de las elecciones sea nombrado.
Ésta tendrá que tener en cuenta la opinión de la Comisión Europea "para cumplir completamente con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento", añadió el comisario galo, que ha expuesto su planteamiento a los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona durante el Eurogrupo.
Por su parte, el ministro de Economía y Competitividad de España, Luis de Guindos, mostró su convencimiento de que España cumplirá las metas marcadas.
"El comisario Moscovici ha comentado su opinión, dice que hay un riesgo de incumplimiento del presupuesto. Yo posteriormente he explicado que estamos absolutamente convencidos de que en el año 2015 vamos a cumplir el objetivo del 4,2 % del PIB, teniendo en cuenta la evolución de ingresos y gastos públicos", señaló.
Esto ayudará a que España tenga una buena posición para lograr también la meta de 2016, que es del 2,8 % del PIB.
El responsable de Economía afirmó que la discrepancia entre las cuentas que baraja el Gobierno español y las de Bruselas para el año 2015 es "muy pequeña y tiene que ver fundamentalmente con tasas de crecimiento".
Además Guindos afirmó hoy que la CE no pedirá a España nuevas medidas de recortes en el presupuesto del país para 2016. "Y seguramente, mañana veremos en la comunicación (de la CE) que lo que se va a pedir a España es que el nuevo Gobierno realice una actualización de este presupuesto cuando haya un nuevo Gobierno", apuntó.
Se irá al 5%, el más alto de toda la eurozona
El déficit público español dará un nuevo disgusto a las a autoridades europeas a finales de este año. Pese al 4,2% comprometido por el Gobierno, el desfase presupuestario se situará en torno al 5% del PIB, casi 50.000 millones. A la cifra oficial habrá que sumar un desvío del 0,5% en las cuentas de la Seguridad Social, que hasta julio doblaban el déficit del año anterior.
Y más: las autonomías engordarán el déficit otro punto con un desfase conjunto del 1,66%, frente al 0,7% comprometido. Así, el déficit se iría al 5,7 o 5,8%, pero el previsible superávit de los ayuntamientos, superior al 0,5%, limará la cifra global hasta situarla en el entorno del 5%.
El Ministerio de Hacienda, por su parte, no valora las previsiones que hacen otros organismos e insiste en que "se ha hecho un gran esfuerzo durante toda la legislatura" y confía en cumplir el 4,2% a final de año, confiando en que posibles desvíos sean compensados por la mejora de ingresos. "La recaudación va muy bien", insisten.