Economía

Varoufakis: "En 1967 los tanques acabaron con nuestra democracia, ahora han sido los bancos"

  • "Han asestado un golpe decisivo contra el proyecto europeo"

El exministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, ha calificado de "golpe de Estado" el acuerdo alcanzado con los socios de la Eurozona a cambio del inicio de las negociaciones para un tercer rescate que persigue convertir a Grecia en "vasallo" del Eurogrupo. Además, Varoufakis compara el golpe de Estado sufrido en Grecia en 1967 con las medidas impuestas por las 'instituciones' para liberar los fondos.

En un artículo publicado hoy en su blog, Varoufakis sostiene que el comunicado de la cumbre de la Eurozona ayer por la mañana se lee "como un documento sobre los términos de la capitulación de Grecia". Paul Krugman habló ayer también de golpe de Estado y de final del proyecto europeo.

"Está pensado como una declaración que confirma que Grecia acepta convertirse en un vasallo del Eurogrupo", dice Varoufakis, quien sostiene que nunca antes la Unión Europea tomó una decisión que "mina de manera tan fundamental el proyecto de la integración europea".

Un golpe al proyecto europeo

A juicio del economista, "los líderes de Europa, con la forma en que trataron a Alexis Tsipras y a nuestro Gobierno, asestaron un golpe decisivo contra el proyecto europeo".

El diputado izquierdista cree que el acuerdo del lunes no tiene nada que ver con la economía, "ni con nada que tenga que ver con una agenda de reforma capaz de sacar a Grecia del lodo".

"Es pura y simplemente una manifestación de una política humillante" y además una muestra de la "anulación completa de la soberanía nacional, sin poner en su lugar una "política supranacional, paneuropea". "Los europeos, incluso a los que no le importa un comino Grecia, deben de tener cuidado", apostilla.

Varufakis cree que la opinión pública da demasiada importancia estos días al comportamiento que puedan tener los diputados en la votación del paquete de medidas, y considera que es más importante plantearse si la economía griega tiene la más mínima posibilidad de recuperarse con ese tipo de medidas o si la "rendición por nuestra parte" no profundizará aún más la "interminable crisis".

"En 1967 fueron los tanques los que acabaron con la democracia griega... en 2015 otro golpe de Estado orquestado por poderes extranjeros, utilizan los bancos en lugar de los tanques", asegura el exministro de Finanzas en el último párrafo de su entrada.

Grecia sufrió en 1967 una golpe de Estado que aupó en el poder al Coronel Georgios Papadopoulos, de este modo comenzó la conocida como la Dictadura de los Coroneles, que se extendió hasta 1974.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky