
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, ha planteado una salida de Grecia durante cinco años de la eurozona como una posible solución a la actual crisis.
Según publica el diario "Frankfurter Allgemeine Zeitung" en su edición digital, existe un documento del Ministerio de Finanzas alemán que plantea dos posibles caminos para superar la crisis.
El primero sería que Grecia mejorara rápidamente su última propuesta a la eurozona que incluiría el traspaso de bienes por valor de 50.000 millones de euros a una agencia fiduciaria para que estos sirvieran de garantía al pago de nuevos créditos.
El segundo camino sería la salida temporal de la eurozona acompañada de ayuda humanitaria de ayudas al crecimiento.
La última propuesta de Grecia es considerada por el Ministerio de Finanzas como insuficiente para un paquete de rescate del Mecanismo de Estabilidad Europeo (MEDE).
"En la propuesta faltan reformas claves para modernizar el país y a largo plazo lograr un crecimiento estable", dice el ministerio.
Schäuble, antes de la reunión del eurogrupo de hoy, había dicho que esperaban negociaciones muy difíciles y no ocultó que lo que los griegos han puesto sobre la mesa de negociaciones no le parece suficiente.
El ministro señaló que ya no se trata de una prolongación del segundo paquete de rescate, sino de un tercero dentro del MEDE que implicaría un periodo más largo y sumas más altas lo que ya de por sí implica mayores exigencias.
Ademas Schäuble no ocultó que hay un problema de confianza después de la manera en que se han producido las negociaciones en los últimos meses.
El diario "Bild", en su edición de hoy, decía que Schäuble hubiera querido dar por terminadas las negociaciones con Grecia desde hace varios días, pero que ha tenido que ceder ante el deseo de la canciller Angela Merkel de mantener las puertas abiertas a un acuerdo.
Un portavoz del Ministerio de Finanzas rechazó posibles desacuerdos entre Merkel y la canciller ante la insistencia al respecto de parte de la prensa alemana.
El gobierno alemán necesita un mandato del parlamento para poder empezar a negociar formalmente sobre un tercer paquete de ayuda a Grecia.
Grecia lo niega
Por su parte, un responsable del Gobierno griego ha desmentido este sábado que el ministro de Finanzas alemán haya planteado en la reunión del Eurogrupo que se celebra en Bruselas una suspensión temporal de Grecia de la eurozona.
"Nadie ha planteado el 'grexit', tampoco Schäuble, en la reunión del Eurogrupo", ha asegurado la fuente gubernamental griega en declaraciones a Reuters.
Una segunda fuente griega habría confirmado igualmente que no se ha presentado ninguna propuesta parecida durante la reunión del Eurogrupo que mantienen en Bruselas los ministros de Finanzas de la eurozona para estudiar la propuesta griega para un tercer rescate aprobada anoche por el Parlamento heleno.
"No es legalmente factible"
Una eventual salida del euro de Grecia durante un periodo de cinco años "no es factible legalmente, ni tiene sentido económicamente", han asegurado a Europa Press fuentes diplomáticas europeas, para desechar esta hipótesis barajada en Alemania.
Se trata de una "vieja idea" que planteó el presidente del Instituto de Investigación Económica (IFO) de Múnich, el profesor alemán Hans-Werner Sinn, según advierten las fuentes, después de que se especulara con que el ministro de Economía alemán, Wolfgang Schaeuble pudiera haber llevado esta propuesta a la reunión extraordinaria que celebra el Eurogrupo en Bruselas.
Desde Bruselas recalcan que un proyecto de estas características "no está en línea con la realidad política" y apuestan por buscar soluciones "serias" y no "ideas irrealizables".
Varias fuentes consultadas por Europa Press desmienten que los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro hayan abordado formalmente esta cuestión.
Sin embargo, sí se trata de una "opción válida" a ojos de Alemania, que mantiene dudas sobre la credibilidad del Gobierno de Alexis Tsipras y de su capacidad para poner en marcha inmediatamente las reformas y ajustes que se le exigen para desbloquear las negociaciones para un tercer rescate.
"Hay que buscar una solución que funcione y no una que todo el mundo sabe que no va a funcionar", explican fuentes diplomáticas.