
Un total de 10.837.118 de griegos están llamados a votar este domingo en el referéndum sobre la aceptación o el rechazo a las medidas propuestas por los acreedores, cuyos primeros resultados fiables estarán disponibles en torno a las nueve de la noche hora local. Siga aquí la última hora sobre Grecia.
La pregunta será la siguiente: "¿Tenemos que aceptar el proyecto de acuerdo que fue presentado por la CE, el BCE y el FMI en el Eurogrupo del 25/06/2015, que se compone de dos partes y que constituyen su única propuesta?". Bruselas ha manifestado hoy que la consulta no es ni "factual ni jurídicamente correcta" al estar basada en una serie de caducadas propuestas formuladas a Grecia por la troika.
Tras la pregunta, aclara que las dos partes constan de un primer documento titulado "Reformas para la finalización del programa actual y más allá" y un segundo llamado "Análisis preliminar de la sostenibilidad de la deuda". Para responder, los votantes tendrán que marcar con una cruz la casilla del "Nai" (sí las acepto), o del "Oxi" (no las acepto). Vea aquí la papeleta de la convocatoria.
Horas a tener en cuenta...
Los colegios electorales abrirán a las 04.00 horas y se cerrarán doce horas después, a las 16.00 horas. Según los cálculos del ministerio, debido a que el proceso de recuento se simplifica respecto a las elecciones por haber solo dos posibilidades, está previsto que los primeros resultados estén disponibles entre una y dos horas después del cierre de colegios, es decir entre las 17.00 horas y las 18.00 horas.
Para que el resultado del referéndum sea considerado válido, las normas exigen una participación de al menos el 40% del electorado. No obstante, debido al corto plazo de tiempo con el que ha sido convocado el referéndum, muchos de los votantes expatriados no podrán participar en él.
Los centros electorales serán los mismos que en las elecciones generales del 25 de enero de este año, cuando ganó Syriza, y se usará el mismo censo electoral, incluyendo las actualizaciones introducidas hasta la fecha del 30 de abril.
Centros únicos para militares, policías y presos
Para muchos ciudadanos que están empadronados en sus lugares de nacimiento pero viven en las grandes ciudades, esto significará tener que viajar el domingo, pues no es posible votar en el lugar de residencia. También se habilitarán centros electorales para votantes de categorías especiales, como militares, policías y presos, entre otros.
Aquellos que, por las razón que sea, no hayan sido incluidos en el censo, pero tengan derecho a participar, podrán ejercer el voto en el horario normal en cualquier mesa de votación de los registros municipales. Los ciudadanos con discapacidades, además, tendrán "prioridad absoluta" y representantes del poder judicial deberán velar para facilitarles el acceso.
Las comisiones electorales y los representantes judiciales también se repetirán de los comicios de enero. Para esta tarde están previstos en Atenas dos grandes actos de final de esta breve campaña, uno a favor del 'no' organizado por el gubernamental Syriza, y otro en defensa del 'sí' convocado por una plataforma deformaciones políticas, empresarios, sindicatos, alcaldías y movimientos ciudadanos.
¿Qué dicen los últimos sondeos?
Un 44,8% de los griegos votaría a favor del retorno de Grecia a las negociaciones con la troika, según la última encuesta ALCO para el diario griego Ethnos que refleja una ligera ventaja de 1,4 puntos porcentuales por delante del 'No' (43,4%). Existe un porcentaje crucial de indecisos que se sitúa en torno al 12% (11,8% para ser más exactos) de acuerdo con el mismo sondeo, efectuado entre el 30 y el 1 de julio.