Economía

El Eurogrupo insta a Grecia a aceptar la propuesta de los acreedores: aumento del IVA y recortes en pensiones

  • Los ministros de Finanzas de la Eurozona volverán a reunirse este sábado
  • Los principales escollos siguen siendo el IVA, las pensiones y el gasto militar
El ministro de Fonanzas griego, Yanis Varoufakis, y el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem. | Efe

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha asegurado hoy que la distancia entre Grecia y sus acreedores sobre las reformas para desbloquear las ayudas "todavía es grande" y ha instando al Gobierno de Tsipras a aceptar la última oferta de compromiso de las instituciones -CE, FMI y BCE-. La subida del IVA, la reforma de las pensiones y el recorte del gasto militar son los principales escollos, aseguró De Guindos.

El Eurogrupo ha fracasado de nuevo este jueves, en su tercera reunión de emergencia de la semana, en su intento de acercar posturas con Grecia. El motivo es que Atenas ha rechazado la oferta de la antigua troika y ha enviado un nuevo plan "muy tarde", con lo que no ha dado tiempo a evaluarlo, según ha explicado Dijssebloem en una breve declaración.

"Las instituciones nos han informado de que la distancia con las autoridades griegas en una serie de cuestiones todavía está lejos", ha señalado el presidente del Eurogrupo. "Mientras tanto, la puerta todavía está abierta para que las autoridades griegas acepten las propuestas presentadas por las instituciones", ha indicado.

El Eurogrupo ha encargado a los técnicos de la troika que examinen la última oferta de Grecia y determinen si hay algún elemento que pueda incorporarse a la propuesta de las instituciones. El texto se presentará a Atenas en el nuevo Eurogrupo de emergencia del sábado como un plan final, para que lo tome o lo deje, según han asegurado fuentes europeas.

Los acreedores quieren que el plan sea aprobado por el Parlamento griego el mismo domingo antes de desbloquear fondos del último tramo del rescate.

Los acreedores se dejan guiar por el FMI

La propuesta de los acreedores recoge básicamente las propuestas formuladas por la institución presidida por Christine Lagarde a principios de semana y algunas concesiones a Grecia. El documento de nueve páginas (.pdf en inglés), filtrado por el corresponsal del Financial Times en Bruselas, mantiene la exigencia del IVA al 1%, mientras que Grecia proponía un 0,74%. Las instituciones ya habían aceptado la fórmula ofrecida por Grecia de los tres tipos (6%, 13% y 23%), pero el FMI había cambiado algunos productos y servicios, lo que vuelve a ser modificado.

En cuanto a las pensiones, otro de los asuntos más controvertidos, la propuesta de las instituciones, al igual que la del FMI, exige una mayor subida de las contribuciones de los jubilados al seguro médico de la que estaba dispuesta a emprender Grecia. Así, las instituciones piden subir del 4% al 6% estas cotizaciones, mientras que Atenas ofrecía un 5%.

Respecto a la edad de jubilación, todas las partes están de acuerdo en un modelo de alza paulatina de la edad real de retiro, tomando 2022 como horizonte. Pero mientras Grecia proponía empezar a elevar la edad después del 1 de enero de 2016, las instituciones exigen que se comience a partir de este mismo julio.

En el plano fiscal, los socios no aceptan la introducción de un impuesto especial del 12% a todos los beneficios empresariales superiores al medio millón de euros. El papel de compromiso acepta, en cambio, una tasa del 30% sobre los juegos de azar en internet, lo que había eliminado el FMI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky