Economía

A Marbella le falta el "oxígeno" ruso: los turistas adinerados también recortan gastos

  • "Los rusos ganan su dinero en rublos, pero lo gastan en euros y dólares"

Marbella está echando en falta una importante fuente de liquidez: el dinero que manaba de los ricos rusos que ahora, con la devaluación del rublo y la recesión haciendo mella en su país, están empezando a recortar el presupuesto y a bajar su ritmo de vida.

"Oxígeno" para Marbella. Así define Ricardo Bocanegra, vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Marbella y presidente del Foro Internacional Hispano-Ruso. "Estamos hablando de los rusos de clase alta y de los ricos, a los que les gusta gastar y conocen de primera mano Marbella como destino de vacaciones", añade.

Yates, lujosas mansiones, fiestas de alto standing... Partes del todo que ha supuesto la vida de muchos millonarios oriundos de Rusia en la ciudad de la costa malagueña hasta hace no mucho y que en los últimos meses está empezando a cambiar. "Han tenido que frenar los gastos y esto ha sido, de alguna forma, una lección de humildad", explica en declaraciones a Bloomberg Olivia Valere, propietaria de un célebre club con su mismo nombre que suele estar frecuentado por la primera línea de famosos y socialités locales e internacionales. "Los hombres de negocios rusos se están viendo forzados a recordar a sus esposas que tienen que ceñirse a un presupuesto cuando compran en Christian Dior", añade Valere, dando un ejemplo concreto de cómo están cambiando los hábitos de los turistas rusos en España.

Varias razones

Lo que ya impacta de lleno en los ciudadanos de a pie de Rusia, donde más de la mitad de la población no puede permitirse comprar nada más que los productos de primera necesidad, ha llegado también a las carteras de los más adinerados. Y es que el país atraviesa por una recesión que no tiene visos de revertirse pronto. En los cinco primeros meses del año, el Producto Interior Bruto (PIB) de Rusia se contrajo el 3,2%, según ha informado hoy el ministro de Economía ruso, Alexei Ulyukayev, avanzando los datos preliminares. Y de cara al futuro las expectativas no son mejores. Esta misma semana el Banco de Rusia anunciaba sus previsiones para este año, cuando estiman que la economía rusa se contraiga el 3,2%.

Los principales motivos de este declive económico son las sanciones impuestas por la Unión Europea en respuesta al conflicto con Ucrania y el descenso del precio del crudo, uno de los principales productores de petróleo. A estos dos factores que están lastrando el consumo de los rusos, tanto ricos como pobres, se suma la fuerte devaluación del rublo. Aunque la divisa ha recuperado este año parte del terreno perdido, viene de haber perdido prácticamente la mitad de su valor en su cambio con el dólar y también con el euro en 2014. "Los rusos ganan su dinero en rublos, pero aquí lo gastan en euros y dólares, lo que hace que todo sea el doble de caro", puntualiza Natasha Romanov, empresaria rusa afincada en Marbella desde hace casi dos décadas.

Los últimos datos oficiales daban muestras de que, además de gastar menos, los rusos vienen a España cada vez menos. En concreto, el turismo ruso se redujo en un 25% en el primer trimestre del año con respecto al año anterior, y solo en marzo la caída fue del 34%. Una situación que contrasta fuertemente con la de años anteriores: entre 2009 y 2013 las llegadas de turistas rusos se incrementaron un 275%, hasta los 1.581.784 visitantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky