Economía

Varoufakis: "Tenemos que empezar de cero con el plan de rescate de Grecia, hacer tabla rasa"

  • Alexis Tsipras ha atribuido el fracaso de ayer a "conveniencias políticas"

Tras el fracaso de las negociaciones de este fin de semana, la crisis de Grecia sigue en el mismo punto muerto. Y para el ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, la clave es que el rescate de Grecia tiene que empezar otra vez de cero y que Europa tiene que empezar por admitir que lo que ha hecho hasta ahora ha sido equivocado. Blanchard (FMI): "Un acuerdo creíble sobre Grecia requiere decisiones difíciles".

"Todos somos humanos y es difícil admitir errores. Creo que se necesitará tiempo para que las instituciones europeas, Berlín y Bruselas reconozcan que el programa que han apoyado durante cinco años fue un error pero no hay otro camino", ha afirmado el ministro heleno en una entrevista que publica hoy el diario alemán Bild. "Tenemos que empezar de cero con el plan de rescate, hacer tabla rasa", agregó.

En la entrevista, Varoufakis insiste en sus planteamientos de que Grecia necesita vincular el pago de la deuda a su crecimiento económico, además de una quita. "En primer lugar, necesitamos vincular el pago de la deuda al crecimiento económico. En segundo lugar necesitamos una quita, sólo así podemos garantizar pagar la mayor parte posible de la deuda", explica Varoufakis, quien considera que "si recaudamos más dinero podemos pagar cuotas más altas. Pero también necesitamos una ampliación de los plazos", explicó.

Para justificar esto último, Varufakis se refirió a la deuda de 7.000 millones de euros con el BCE que vence en verano. "En verano tenemos que pagar 7.000 millones de euros al BCE pero no tenemos ese dinero. ¿Debemos entonces recurrir otra vez a los contribuyentes alemanes para que nos presten el dinero y podamos pagarle al BCE? Eso no tiene sentido. Es mejor aplazar el pago", señaló.

Sin acuerdo

Estas declaraciones llegan después del nuevo intento para romper el bloqueo en las negociaciones entre Grecia y sus acreedores internacionales, que terminó ayer en fracaso absoluto. Es la enésima ronda de negociaciones y la frustración crece entre ambas partes, al tiempo que Atenas se acerca cada vez más a la suspensión de pagos que amenaza su permanencia en el bloque. Así, la bolsa de Grecia registra hoy fuertes descensos, con el sector sanitario y financiero a la cabeza de las caídas. 

Y, de nuevo, fuego cruzado en las acusaciones. Para los responsables de la Unión Europea (UE), la responsabilidad es de Atenas, que no ofreció nada nuevo para garantizarse los fondos que necesita para pagar los 1.600 millones de euros que debe entregar al FMI a finales de mes. Por su parte, Grecia respondió que sigue dispuesta a conversar, pero reiteró que no va a ceder a las demandas de que recorte sueldos y jubilaciones, sus líneas rojas.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, había dicho que aceptaría compromisos de austeridad y reformas a cambio de que se aliviara la deuda de Grecia, pero la Comisión Europea ha insistido en su comunicado en que "las propuestas griegas siguen siendo incompletas".

De hecho, Tsipras ha atribuido el fracaso de ayer a "conveniencias políticas" y no al mero desacuerdo en las cifras, y aseguró que su Gobierno esperará "con paciencia" a que las instituciones "se unan al realismo".  "La insistencia de las instituciones en nuevos recortes de las pensiones tras cinco años de saqueo a través de los memorandos (programas de rescate) solo puede explicarse por conveniencias políticas", señaló el primer ministro heleno al diario Efymerida ton Syntaktón

"Cargamos sobre nuestras espaldas la dignidad de un pueblo y la esperanza de los pueblos de Europa. Es una carga demasiado pesada como para ignorarla. No es una cuestión de la obsesión ideológica. Es una cuestión de democracia", subrayó Tsipras.

Responsables de la UE dijeron que Atenas ha acercado posiciones con los acreedores sobre la magnitud del superávit primario de Grecia -el balance del presupuesto antes del pago de su deuda-, pero que no había indicado de qué modo pensaba lograrlo.

Dado que aparentemente no es posible llegar a un acuerdo técnico, es probable que los ministros tengan que tomar decisiones políticas difíciles sobre la permanencia de Grecia en el bloque monetario. Si se produce una salida de Grecia del bloque -o 'Grexit'- tras años de negociaciones y dos rescates de emergencia por un total de 240.000 millones de euros, el país quedaría en un limbo. Eso sin contar el histórico golpe al proyecto más ambicioso de la Unión Europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky