
El Banco Central Europeo (BCE) ha lanzado un nuevo mensaje de alerta sobre la estabilidad financiera de la zona euro. En su último informe indican que el bajo crecimiento económico y la subida de los precios de activos podrían suponer un riesgo. Pero, la principal amenaza vuelve a ser Grecia y la posibilidad de un contagio si no se alcanza ningún acuerdo con los acreedores internacionales.
"De no producirse un acuerdo rápido con respecto a las reformas estructurales necesarias, el riesgo de un alza de los diferenciales de la deuda soberana de los países vulnerables del euro se podría materializar", explica en su último Informe de Estabilidad (IEF) el BCE.
En efecto, en las últimas jornadas se ha registrado una escalada en la primas de riesgo de los países de la periferia del euro ante la incapacidad del Gobierno de Alexis Tsipras y el Grupo de Bruselas (antigua troika) de acercar posturas y desbloquear el dinero del rescate. En este sentido, avisa de que esta tendencia al alza podría continuar y que los inversores globales podrían enfrentarse a un "giro abrupto" de los diferenciales, que hasta ahora se han mantenido bajos.
Según señala la institución presidida por Mario Draghi, la volatilidad registrada en los mercados griegos podría contagiarse de nuevo a otros países ante el "lento e incierto" proceso de negociación para resolver la crisis helena. Con todo, ayer se vio un posible avance: Atenas filtró que había logrado un pacto con la troika y que se iba a comenzar a redactar el borrador. Sin embargo, no ha habido confirmación oficial e incluso fuentes europeas negaron el acuerdo sobre tal borrador.
Durante la presentación del informe, el vicepresidente del BCE, Vítor Constancio, afirmó que "legalmente no es posible" expulsar a un país de la zona del euro y se mostró hoy convencido de que Grecia va a permanecer en la zona del euro. "Asumimos que no va a ocurrir, estoy convencido de que no va a ocurrir", señaló el vicepresidente del BCE en rueda de prensa sobre la posibilidad de que Grecia abandone la región comunitaria.
Además de Grecia
Además de Grecia, el BCE vuelve a poner su atención sobre la débil recuperación de la economía de la zona euro. "Pese (...) a las señales de una mejoría de las condiciones económicas, el riesgo de continuar con un bajo crecimiento nominal continúa siendo un desafío", asegura la institución que preside Mario Draghi.
Según explica el banco central, un bajo crecimiento de los países de la región comunitaria conllevaría "dudas" sobre la sostenibilidad de la deuda pública, muy elevada en países como España o Italia, e incluso sobre la deuda corporativa, en un momento en el que el plan de compra de activos recientemente anunciado por el BCE está animando a las empresas a apelar al mercado en busca de financiación con emisiones de bonos.
El BCE también hace referencia al crecimiento de la banca en la sombra, que está compuesta por prestamistas no bancarios, y los débiles beneficios de los bancos y aseguradoras, como riesgos añadidos para la estabilidad financiera de la zona euro.