Economía

El precio de la vivienda en ciudades chinas sigue moderando su caída en abril

El precio de la vivienda nueva descendió en abril en 48 de las 70 de las mayores ciudades de China un 69%, respecto al mes anterior, de modo que, pese a la generalizada tendencia bajista, el sector inmobiliario sigue moderando su caída.

Según los datos publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas china, el sector inmobiliario de la segunda economía mundial enlaza dos meses en los que ha suavizado su ralentización y da indicios de recuperarse.

En abril, repuntaron los precios en 18 ciudades chinas, seis más que en marzo, y entre ellas las principales urbes del país asiático, Pekín, Shanghái, Cantón y Shenzhen, mientras que permanecieron estables en cuatro y bajaron en 48, dos menos que en el mes anterior.

En las ciudades de mayor tamaño (de entre las 70 principales), los precios se incrementaron de media un 1% intermensual en abril, mientras que entre las de tamaño medio e inferior descendieron un 0,1% y un 0,3%, respectivamente, según los cálculos de la Oficina Nacional de Estadísticas difundidos por la agencia oficial Xinhua.

Desde mayo del año pasado, cuando los precios disminuyeron en 35 ciudades chinas (50%), la tendencia ha sido a las caídas generalizadas, que llegaron a su tope en octubre, un mes en el que bajaron los precios en 69 de las 70 principales urbes (98%).

La revitalización fue más clara en el mercado de la vivienda usada: en 28 ciudades chinas subieron los precios, 16 más que el mes pasado, ocho siguieron sin cambios, y bajaron en 34 ciudades.

El Gobierno chino no ofrece un porcentaje global de variación de precios para el conjunto del mercado inmobiliario del país, aunque da a conocer los cambios de los precios en las 70 principales ciudades del país.

El parón del sector inmobiliario chino, que se ha enfriado notablemente en los últimos meses, es uno de los principales factores que explica la ralentización de la segunda economía mundial, que en el primer trimestre creció un 7 % interanual, su menor ritmo desde 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky